Horacio Rodríguez Larreta confirmó que la Ciudad se ofrecerá como refugio de la guerra en Ucrania

El jefe de Gobierno porteño se reunió con Sergiy Nebrat, encargado de Negocios de la embajada de Ucrania en la Argentina.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recibió hoy en la sede del Gobierno porteño, en Parque Patricios, al encargado de Negocios de la embajada de Ucrania en la Argentina, Sergiy Nebrat, y a integrantes de la comunidad ucraniana.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recibió hoy en la sede del Gobierno porteño, en Parque Patricios, al encargado de Negocios de la embajada de Ucrania en la Argentina, Sergiy Nebrat, y a integrantes de la comunidad ucraniana.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recibió este miércoles al encargado de Negocios de la embajada de Ucrania en la Argentina, Sergiy Nebrat, y a integrantes de la comunidad ucraniana, y ofreció ayuda humanitaria para el país invadido por Rusia.

“Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo ucraniano y con la enorme colectividad ucraniana en Argentina y en Buenos Aires. Fiel a nuestra tradición histórica, la Ciudad siempre dará la bienvenida a quienes necesiten refugio”, expresó Rodríguez Larreta.

Ciudades como Londres, Madrid y Hamburgo, entre muchas otras, hicieron ofrecimientos similares en los últimos días, destacaron en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Horacio Rodríguez Larreta condenó la invasión de Rusia a Ucrania. Gentileza Prensa Gobierno de la Capital Federal.
Horacio Rodríguez Larreta condenó la invasión de Rusia a Ucrania. Gentileza Prensa Gobierno de la Capital Federal.

Se estima que la colectividad ucraniana en la Argentina está integrada por 300.000 personas, entre migrantes y descendientes. La mitad de dicha población se encuentra en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El martes, durante la apertura de sesiones legislativas, Rodríguez Larreta sostuvo que la invasión a Ucrania constituye una violación a los principios de soberanía e integridad territorial, y solicitó que la Legislatura someta a votación una declaración que condene la invasión y llame al restablecimiento de la paz.

El viernes pasado, la Ciudad iluminó el Obelisco con los colores de la bandera de Ucrania en solidaridad con los habitantes de ese país y la comunidad ucraniana que reside en la Argentina, tal como hicieron otras ciudades como Londres, París o Barcelona.

El pedido al Gobierno nacional

Nebrat le había pedido al gobierno de Alberto Fernández, por medio de la Cancillería, que se enviara un avión con ayuda humanitaria a la zona de guerra. Esto forma parte de tareas de evaluación que están realizando por estas horas el canciller Santiago Cafiero y por el ministerio de Defensa a cargo de Jorge Taiana.

Una misión de Cascos Blancos encabezada por una delegación del voluntariado civil estatal argentino, acompañado por funcionarios consulares, partirá este jueves hacia la frontera entre Polonia y Ucrania.

Allí, los Cascos Blancos brindarán la asistencia humanitaria necesaria para garantizar la salida de los argentinos, así como de las y los nacionales de los demás países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que procuren salir de territorio ucraniano.

La presidenta de Cascos Blancos, Sabina Frederic, activó la conformación de un Consulado Móvil compuesto por personal consular, y por voluntarias y voluntarios especializados para asistir a las y los latinoamericanos que lleguen desde Ucrania a la frontera de Polonia. El objetivo es facilitar la tramitación documental, brindar contención psicológica, y facilitar los medios logísticos para su desplazamiento al destino donde se dirijan.

El despliegue de la misión fue ordenado por Cafiero, en el marco de un trabajo articulado entre las cancillerías de varios países latinoamericanos, para definir los mecanismos de egreso seguro y ordenado para las y los latinoamericanos que intentan salir hacia Polonia.