Juicio por el crimen de Lucas González: declaran dos testigos claves que pueden complicar a los policías

Se espera la palabra de dos de los vecinos que estaban en la zona al momento de la detención del grupo de jóvenes, después de ser baleados. Allí fue donde denuncian que hubo torturas por parte de los efectivos.

El papá de Lucas González junto a los tres amigos de su hijo que fueron víctimas de la violencia policial ese día.
El papá de Lucas González junto a los tres amigos de su hijo que fueron víctimas de la violencia policial ese día. Foto: Instagram

Este jueves continuará el juicio por el crimen de Lucas González, el joven de 17 años que fue asesinado por efectivos de la Policía de la Ciudad en noviembre de 2021, en el barrio porteño de Barracas. Se espera la palabra de dos testigos que presenciaron las detenciones de los chicos que iban en el auto y que denunciaron las torturas por parte de los agentes.

A su vez, los voceros indicaron que también declararán ocho agentes de la PFA que no pudieron dar su testimonio durante la audiencia pasada, los cuales participaron de la recopilación de evidencias en el lugar del hecho.

Familiares y amigos de Lucas González en la sala Amia de Comodoro Py
Familiares y amigos de Lucas González en la sala Amia de Comodoro Py Foto: Instagram

Además, ofrecerá su testimonio quien era el jefe de la División Homicidios de la Policía Federal (PFA) al momento del hecho, Gustavo Gauna, y el jefe de la Brigada Operativa de dicha división, el principal Gustavo Maciel.

En esta jornada, que se llevará a cabo en la sede del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25 porteño, ubicada en la calle Paraguay al 1536, y se espera que durante la jornada declaren dos vecinos del lugar del hecho que observaron las detenciones de los amigos de Lucas, Julián Salas (19) y Joaquín Zuñiga (19).

Por el crimen de Lucas se encuentran detenidos y son sometidos a juicio desde el 16 de este marzo el inspector Gabriel Alejandro Issasi (41), el oficial mayor Fabián Andrés López (48) y el oficial Juan José Nieva (37), quienes en la primera jornada del debate aseguraron que actuaron “en legítima defensa” y “en cumplimientos del deber”, por lo que no cometieron “ningún delito”.

A los tres se les adjudica la coautoría del delito de “homicidio agravado por haber sido cometido con alevosía, por placer, por odio racial, por el concurso premeditado de dos o más personas y por cometerse abusando de su función o cargo por un miembro de una fuerza policial”.

Además, los tres enfrentarán cargos por las “tentativa de homicidio agravado, falsedad ideológica y privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional y sin previsión de la ley”, en el caso de los amigos de Lucas.

En tanto, otros 11 policías de la Ciudad, también detenidos, están siendo juzgados por el encubrimiento del crimen de Lucas y las torturas las que fueron sometidos los otros chicos.

Qué ocurrió en la última jornada del juicio por el crimen de Lucas González

El pasado martes 12 de abril tuvo lugar la última jornada del juicio que se lleva a cabo contra los efectivos que mataron a Lucas González. En ese sentido, el papá de Lucas González, Mario “Peka” González, señaló que “fue un día positivo” ya que “todas las declaraciones fueron contundentes y van en línea con lo que declararon los chicos”.

El papá de Lucas González pide que se haga justicia por el asesinato de su hijo
El papá de Lucas González pide que se haga justicia por el asesinato de su hijo Foto: Instagram

“El testimonio de la médica reafirmó lo que contaron los sobrevivientes. Además, contó que la situación al llegar al lugar era amenazante, lleno de policías que intentaban encubrir todo”, agregó.

Miriam Sosa es el nombre de la primera profesional de la salud que llegó al lugar del hecho y vió a Lucas. En la audiencia contó que se encontró con “una escena bastante impactante”.

“Muchos efectivos, un vehículo en el que había una persona joven en grave estado, todavía con vida. Tenía heridas de arma de fuego, con pérdida de masa encefálica. Había mucha sangre, no era algo que veía todos los días”, afirmó.