Masiva Marcha del Orgullo a días de las elecciones: “Enfrentemos a los antiderechos”

Con un fuerte tinte político por el contexto de la Argentina, la marcha se desarrolló con una gran cantidad de artistas invitados.

Marcha del Orgullo
Marcha del Orgullo Foto: Google

Este sábado se celebró la XXXII Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2023 en la Ciudad de Buenos Aires. A 32 años de la primera Marcha, la misma se desarrolló desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación con diferentes convocatorias que reclaman “por un Orgullo con derechos y un Estado democrático que los garantice”, mientras piden frenar “a les antiderechos”.

Más de un millón de personas se sumaron este sábado a la multitudinaria jornada que cubrió de brillos y colores las calles de Buenos Aires.

“La marcha de este año es histórica porque en estás elecciones presidenciales están en juego nuestros derechos. Marchamos frente al mandato de vergüenza que quieren imponer algunos sectores”, expresó Mariano Ruiz, presidente de Derechos Humanos y Diversidad y miembro de la Marcha del Orgullo Línea Histórica.

“Celebramos la diversidad y marchamos por lo que falta: Orgullo es democracia. ¡Reparación histórica travesti trans!”, destacan desde la organización del evento.

Marcha del Orgullo LGBTQ+.
Marcha del Orgullo LGBTQ+.

Los artistas de la Marcha del Orgullo

La concentración comenzó en Plaza de Mayo desde las 10, en la apertura de la Feria del Orgullo, que es conducida por Nancy Sena, Emma Serna y Cumbia Dick, con la presencia de los DJs Fabián Jara y Alan Faboulus, y las actuaciones de Galga Tropikalia, Guido Morán, LaQueTeCumbió, Lucy Patané y el cierre lo hará La Joaqui.

COMO realizó un homenaje a activistas, en un evento conducido por Alejandra Malem y Franco Torchi y musicalizado por los DJs Fabián Jara y Alan Faboulus, y las actuaciones de Bennettistas, BB Asul, Diego Frenkel, Anita B Queen, Ángela Torres, y un cierre a cargo de Natalia Oreiro.

”Marchamos también porque se encuentra en riesgo nuestra democracia, al igual que los derechos de la población LGBTIQ+ y el modelo de país con un Estado presente que es lo que garantiza el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, contra la Argentina que propone Milei, de la venta de órganos, la privatización de las empresas del Estado, de la quita del subsidio que tanta falta y ayuda le hacen a la población en su conjunto”, expresó la secretaria general de la Federación Argentina LGBT a través de un comunicado.

”Este año celebramos como muy importante la democracia, que está en peligro con estos candidatos de extrema derecha como Milei y Macri, Nosotres somos parte del apoyo que tenemos que darle al compañero Sergio Tomás Massa”, dijo a Télam Marcela Tobaldi, fundadora de La Rosa Naranja, asociación que forma parte de Orgullo - Línea Histórica (OLH).

Postales de la MArcha del Orgullo de este sábado 4. Foto: Gentileza Medio Emergentes
Postales de la MArcha del Orgullo de este sábado 4. Foto: Gentileza Medio Emergentes

Además, reclamarán por una efectiva implementación del cupo laboral travesti trans, por un sistema de salud “que esté preparado” para atender a personas travestis y trans y una “reparación histórica”, en referencia a una compensación monetaria para las trans y travestis mayores que fueron víctimas de violencia institucional.

”En el camino quedaron muchas compañeras travestis trans fallecidas y nosotras tenemos que reivindicar a todas las que estamos todavía resilientes, resistiendo en estos tiempos”, expresó Tobaldi, al tiempo que invitó a “todas las familias y a la sociedad” a que acompañen este 4 de noviembre en las calles.

También estuvieron presentes artistas como Moria Casán y Florencia de la V, entre otras, en la carroza de Jean Paul Gaultier, que por segundo año participa de la Marcha del Orgullo de Buenos Aires, en alianza con Equidad AR y la Federación Argentina LGBT. Miuka, Evelyn Botto, Grego Barrios, Federico Popgold, Lizardo Ponce y Santi Talledo.

Postales de la MArcha del Orgullo de este sábado 4. Foto: Gentileza Medio Emergentes
Postales de la MArcha del Orgullo de este sábado 4. Foto: Gentileza Medio Emergentes

De septiembre a noviembre también se realizan movilizaciones en diferentes puntos del país. El Ministerio de Salud estará realizando, durante la marcha, una jornada de vacunación, información y entrega de preservativos vaginales y peneanos y realizará test rápido de VIH, sífilis y hepatitis.

La primera marcha en el país fue el 3 de julio de 1992 en una jornada histórica en la que unas 100 personas del colectivo LGBTIQ+ se movilizaron desde Plaza de Mayo hasta el Congreso para reclamar por sus derechos.