Sergio Massa en La Rural: “Hay medidas transitorias que tienen que ver con la coyuntura económica”

El precandidato a presidente por el oficialismo así lo planteó por las quejas del campo debido a las recientes modificaciones cambiarias.

Sergio Massa en La Rural.
Sergio Massa en La Rural. Foto: federico López Claro

El precandidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, relativizó las críticas del campo sobre las modificaciones cambiarias al señalar que “hay medidas económicas que tienen que ver con la coyuntura”, cuando expuso en el predio de La Rural, en el Pabellón Rojo, haciendo alusión a los dichos del presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Sergio Massa junto al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.
Sergio Massa junto al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino. Foto: Federico López Claro

“Me gustaría hablar de la coyuntura para poder entender qué está pasando en el mundo y en la economía argentina”, afirmó. E hizo referencia a que “estamos ante la peor sequía de los últimos 100 años”.

En ese sentido, afirmó que esto “se ve reflejado en el impacto económico y en la acumulación de las reservas”. Y afirmó que el endeudamiento con el Fondo Monetario internacional (FMI) también debe tenerse en cuenta para “entender el impacto con la realidad”.

Además, se refirió a otros sectores, como la economía del conocimiento, que “viene a acompañar el esfuerzo del principal sector de nuestra economía, que es el agroexportador y el agroindustrial”.

“Alguien me podría preguntar por qué vengo a La Rural a hablar de energía, de minería o de economía del conocimiento, esto es porque la mejor forma de que el sector rural deje de sentir la carga, es entendiendo que el crecimiento del sector depende de que otros sectores compartan el esfuerzo”.

Y por ello enarboló la importancia de la habilitación del gasoducto Néstor Kirchner y ratificó la necesidad de generar con los países limítrofes la necesidad de trabajar en conjunto.

“Esto es importante para entender cómo estamos mirando al sector (el campo) a futuro”, afirmó. Y volvió a enfatizar la necesidad de que se le “aliviane la carga” al sector rural, con el crecimiento del resto de los sectores.

“Consignas fáciles, lindas para la tele, sin correlato con la economía argentina, son simplemente ‘pan para hoy y hambre para mañana’”, dijo el ministro de Economía, en una crítica dirigida a la oposición, y recibió aplausos por parte del auditorio.

Para cerrar, se refirió a su gestión: “Voy a trabajar para que tengamos valor agregado en nuestro campo”.

Y afirmó: “Siempre le planteé al sector agroindustrial y rural que los considero una de las grandes turbinas de la economía argentina”. Y que “nunca tuvieron conmigo un enfrentamiento por prejuicios, porque tengo sentido práctico. Creo en el campo como uno de los motores del crecimiento económico argentino. Voy a trabajar al lado de ustedes como lo hice en estos últimos 11 meses”.

Sergio Massa se refirió al crecimiento de otros sectores "para alivianar la carga al sector rural".
Sergio Massa se refirió al crecimiento de otros sectores "para alivianar la carga al sector rural". Foto: Federico López Claro

“Nunca dejamos de dialogar, porque entendemos que son un actor central de la economía argentina, pero queremos que tenga el acompañamiento de otros sectores para que la carga esté mejor distribuida en la Argentina”, cerró.

Las críticas del presidente de la Sociedad Rural a las que hizo alusión Massa

“Necesitamos una Argentina más previsible para nuestras actividades, y esa previsibilidad tiene que salir de la política”, afirmó el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, en referencia a las nuevas medidas del Gobierno para fortalecer las reservas, con la creación de un nuevo dólar agro y nuevas retenciones a las importaciones.

Además, recalcó la necesidad de que se genere “confianza”: “Si hay algo que no nos genera previsibilidad son las medidas de anoche (las anunciadas este domingo), porque se toman medidas para un sector, que van en detrimento de otro sector”.

Y agregó: “Entendemos la necesidad del Gobierno sobre la negociación con el FMI, pero claridad y previsibilidad es lo que necesita el sector agropecuario, se generan en confianza y tomando medidas acordes a sus necesidades”, cerró Pino.

El paquete de medidas impositivas que implementará el Gobierno modificarán la cotización del dólar para diferentes sectores a fin de frenar la caída de reservas del Banco Central.

Desde el FMI y el Gobierno anunciaron este domingo: “Se alcanzó un entendimiento en los parámetros centrales que serán la base para un “Staff Level Agreement” que se espera finalizar en los próximos días para luego avanzar hacia la revisión del programa”.

La centralidad de las medidas incluyen un nuevo dólar “agro” (que va a excluir a la soja), a una cotización de $ 340 y que estará vigente hasta el 31 de agosto. Además de nuevas cargas de retenciones a las importaciones.

A través de estas medidas, el Gobierno aspira a recaudar unos U$S 2.000 millones.