Manipulación segura de alimentos

El Chaltén es la primera localidad de Santa Cruz en hacerlo, reemplazando la Libreta Sanitaria.

Tras las primeras capacitaciones realizadas el 16 y 17 de octubre, se puso en funcionamiento el nuevo "Carnet de manipulador" que reemplaza a la ex Libreta Sanitaria derogada por Resolución Conjunta 25/2019 de la Secretaría de Regulación y Gestión Sanitaria de Alimentos y Bioeconomía.

La normativa fue elaborada por las secretarías de Alimentos y Bioeconomía y de Regulación y Gestión Sanitaria de la cartera de Salud de Nación y está en vigencia desde abril de este año.

La misma dispone que "todas las personas que están en contacto con alimentos, en las diversas etapas de la cadena, deben contar con un carnet de Manipulador de Alimentos expedido por la autoridad sanitaria competente".

La encargada de dictar el curso fue, Elizabeth Romanelli, quien realizó el mes pasado una certificación a nivel provincial y nacional, junto al ANMAT, de su título en Bromatología, quedando habilitada como disertante autorizada.

Egresaron los primeros manipuladores registrados a nivel nacional, ya que el carnet que se otorga es válido en todo el país y tendrá una duración de 3 años. Otra de las grandes diferencias es que ya no es requisito ningún estudio clínico para la obtención, fue reemplazado por una evaluación de conocimiento que se deberá aprobar para obtener la licencia.

El área de Bromatología ha confeccionado un manual de lectura complementaria para todos aquellos que deseen repasar conceptos y actualizar saberes. El mismo se puede pedir en formato digital y estará colgado próximamente en la página web.

Las próximas fechas serán 23 y 24 de octubre, que no cuenta con mas lugares, y el 30 y 31 de octubre de 10:00 a 13:00 hs ambos días. Posiblemente se habiliten nuevas fechas de acuerdo a la demanda.

Para inscribirse se deberán presentar los interesados con una foto carnet, fotocopia de DNI y el valor es de $480 en la Secretaría de Comercio, Producción y Sanidad de 8:00 a 13:30hs.