Coronavirus: la pandemia demandó armar equipos de trabajo interdisciplinarios

Los servicios del Hospital SAMIC debieron adecuar sus prácticas al nuevo escenario planteado por el Covid-19.

La atención de la pandemia Covid -19 demandó la conformación de equipos de trabajo interdisciplinarios que debieron adecuar sus prácticas al nuevo escenario y a los requisitos planteados por este nuevo virus.

Hospital SAMIC, El Calafate.
Hospital SAMIC, El Calafate.

Este es el caso del Servicio de Kinesiología del Hospital SAMIC que, por convocatoria de la Dirección Médica se sumó al grupo de los profesionales que realizan los hisopados en pacientes con Covid o con sospecha de haber contraído la enfermedad.

La Lic. Eugenia Soria, a cargo de la Jefatura del Servicio comentó que "estamos desde el comienzo de la pandemia realizando diferentes prestaciones. Por un lado, tratamos de resolver las dificultades respiratorias que atraviesan los pacientes con Covid y que han estado internados en el hospital. Por otro lado, comenzamos a participar de los hisopados, una práctica que realizamos de manera habitual en nuestra profesión pero que ahora nos exige de cuidados y procedimientos específicos".

En igual sentido, Soria destacó la importancia de una instancia de formación desde la óptica particular del Covid y la integración de equipos interdisciplinarios que brindan la atención general que los pacientes merecen en estas circunstancias.

SAMIC agradece al Servicio de Kinesiología por su colaboración en pandemia.
SAMIC agradece al Servicio de Kinesiología por su colaboración en pandemia.

“El trabajo de diferentes equipos del SAMIC es permanente y comprometida”, se indicó y “el Hospital agradece a cada uno de ellos”.

Red

En este aspecto, es válido destacar el trabajo en red de los hospitales santacruceños, que ha sido reconocido por el secretario de Calidad en Salud de la Nación, Dr. Arnaldo Medina.

Laboratorio del Hospital SAMIC, El Calafate.
Laboratorio del Hospital SAMIC, El Calafate.

Entrevistado por Tiempo FM, puntualizó en la situación que atraviesa Santa Cruz y Río Gallegos. Si bien remarcó que en la capital hay una ocupación de camas del 80%, destacó el trabajo en red de todo el sistema sanitario. "Río Gallegos está en un problema con ocupación de camas, por encima del 80%, pero tiene un sistema de la provincia que tiene un Hospital Regional importante que ha dado respuestas y el Hospital Nacional de Calafate, que la administración anterior no le brindó el financiamiento".

También remarcó "la capacidad que ha demostrado el Hospital Militar y Regional de Río Gallegos, trabajando en red. El Ministerio acompañará en todo lo que pueda", manifestó.