El Chaltén: en el Concejo Deliberante se hizo un conversatorio virtual por ley de alquileres

La Dra. Cynthia González Merlo, de la Defensoría del Consumidor de Río Gallegos estuvo a cargo del conversatorio.

La actividad se realizó el lunes en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén y estuvo a cargo de la Dra. Cynthia González Merlo que se desempeña como Asesora Legal en la Defensoría del Consumidor en Rio Gallegos.

Concejales participaron del conversatorio virtual sobre la nueva Ley de Alquileres.
Concejales participaron del conversatorio virtual sobre la nueva Ley de Alquileres.

Participaron de la reunión la presidenta del Concejo Prof. Jésica Durán, la secretaria legislativa Prof. María Eugenia Corbalán junto a los concejales Ricardo Compañy, Diego García Canto, Ricardo Sánchez y Antonela Marangelli. El encuentro se hizo extensivo a las instituciones que llevan adelante intervenciones que respecto a la temática y contó con representantes locales de defensa al consumidor, policía e inquilinos Chaltenenses.

En esta primer etapa este conversatorio tiene como objetivo dar a conocer los lineamientos de la Nueva Ley de alquileres, los puntos más relevantes junto con el Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia 320/20 que entre otras medidas congela el precio de los alquileres, prorroga los contratos y suspende los desalojos hasta el 30 de septiembre del corriente año, el cual establece en uno de sus puntos que no se encuentra permitido ningún tipo de hostigamiento ya sea personal o por cualquier medio virtual para insistir en el pago atrasado.

Otros puntos tratados fueron los contratos informales y su relevancia, teniendo en cuenta que la nueva ley estipula contratos de hasta tres años como mínimo, se planteó el método que deberá utilizarse para la actualización anual de los precios utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estatales (RIPTE) el cual es elaborado y publicado mensualmente por el Banco Central. Además, un ítem estipula la obligación del locador de declarar el contrato de alquiler ante la Administración Federal de Ingresos Públicos de la Nación (AFIP), y cualquiera de las partes está facultado para informar de la existencia del contrato en la AFIP.

Concejo Deliberante de El Chalten. (Foto de Archivo).
Concejo Deliberante de El Chalten. (Foto de Archivo).

También se introduce la posibilidad de que los inquilinos puedan hacer arreglos y en el caso de una negativa o falta de respuesta, el locatario las podrá realizar en caso de ser urgentes y estas estarán a cargo del locador una vez transcurridas 24 hs. de la notificación. La incorporación de la posibilidad de constituir un domicilio electrónico para las notificaciones fehacientes para agilizar las comunicaciones entre las partes.

En casos de desalojos el procedimiento de mediación prejudicial deja de ser optativo para el reclamante como hasta ahora y pasa a ser obligatorio.

Programa

Por otro lado se crea el Programa Nacional de alquiler Social destinado a la adopción de medidas que tiendan a facilitar el acceso a una contratación formal.

El Chaltén.
El Chaltén.

La Dra. Cynthia González Merlo destacó la gran importancia de que se haya podido celebrar el conversatorio, y a su vez la presidenta del cuerpo destacó que "como instituciones responsables debemos estar en conocimiento de esta nuevas modificaciones y escenarios, especialmente en tiempos de pandemia y acompañar a los destinatarios e inquilinos, para que puedan conocer sus derechos y exigir su cumplimiento".

Finalmente, desde el HCD se brindaron datos útiles de la Oficina de Defensa al Consumidor de la Municipalidad de El Chaltén, Tel: 02962-493-270, Correo electrónico: comercio@elchalten.gob.ar