Turismo: La Cámara Hotelera manifiesta estar complicados y muy preocupados

Así lo expresó Adolfo Jansma, presidente de la Cámara Hotelera de El Calafate.

El presidente de la Cámara Hotelera de la localidad dio a conocer el panorama crítico que está viviendo el sector del Turismo en El Calafate.

Adolfo Jansma, presidente de la Cámara Hotelera de El Calafate.
Adolfo Jansma, presidente de la Cámara Hotelera de El Calafate.

Adolfo Jansma expresó en una entrevista realizada por el medio de comunicación de Caleta Olivia, La Vanguardia Noticias, que "vivimos ya en esta pandemia más de 6 meses sin poder trabajar, cerrados, prohibidos por el DNU presidencial sobre las actividades de recreación y turismo".

Como se sabe, El Calafate es una localidad que vive netamente del turismo. "Es la actividad económica principal con la mano de obra que llega a 7500 empleados y de los cuales 6500 son de la actividad privada que viven de actividades como comercios, hotelería, gastronomía, guías de turismo, transporte, todos relacionados al turismo, asique la situación es muy grave", comentó.

El Presidente de la Cámara Hotelera dijo que "nos estamos fundiendo, porque por supuesto que en El Calafate no hay grandes empresas o grandes hoteles, lo que hay son Pymes, somos pequeños emprendimientos, alguno un poco más importante que otro, pero es muy complejo".

El Calafate.
El Calafate.

Jansma aseguró que el dinero que circula en la localidad es la plata local "y a todos se nos va acabando. Algunos con una espalda mas grande que otras, pero lamentablemente de esto no se avizora una solución pronta", y contó que "lo peor es que se planifican fechas, esas fechas se modifican, y ya hay mucha gente que ha tomado la decisión de no abrir la temporada".

La Cámara Hotelera tiene un relevamiento de los diferentes servicios al turismo que se dan en la localidad. En ese registro, Jansma mencionó que entre comercios, profesionales, agencias de viaje, transporte, se estiman 6500 personas que trabajan en la actividad privada de los cuales 4500 son trabajadores permanentes, el resto son temporarios. "De estos lamentablemente, independientemente que esté abierto el turismo o no, no se pueden trasladar, porque residen en otros lugares", y eso los dificulta aún más porque son parte de las personas que no recibieron ni reciben ningún tipo de ayuda.

La temporada de turismo en la villa inicia normalmente en octubre y se extiende hasta abril o mayo, lamentablemente en este periodo de pandemia esas fechas son aplazadas y aún no hay determinación de inicio.

El presidente de la Cámara Hotelera de El Calafate expresó la preocupación del sector turístico.
El presidente de la Cámara Hotelera de El Calafate expresó la preocupación del sector turístico.

En cuanto a la ayuda económica brindada por los gobiernos nacional y provincial, como los ATP o Santa Cruz Protege, Jansma expresó que "los famosos ATP, que es a nivel nacional para trabajadores permanentes, hay mucha gente que no le ha llegado, tampoco el plan provincial, entonces están quedando las espaldas de los empresarios, pero ya los fondos se acabaron y mucha gente no está pudiendo pagar absolutamente nada". (La Vanguardia Noticias).