Los Antiguos festejó una vez más el Día del Inmigrante

Se vivieron dos jornadas completas con muestras de la cultura y tradiciones de cada país,

Desde hace 6 años consecutivos la Dirección de Extranjería prepara un evento dedicado enteramente a las diferentes colectividades que se asentaron en Los Antiguos. En dos jornadas completas con muestras de la cultura y tradiciones de cada país, el encuentro finalizó con el Acto por el "Día del Inmigrante", donde se realizaron distintos reconocimientos.

El Intendente Guillermo Mercado encabezó el acto junto al Presidente del HCD Julio Bellomo, concejales y miembros del gabinete; donde también se contó con la presencia de la Delegada en Comodoro Rivadavia de la Dirección Nacional de Migraciones, el Supervisor Regional de Pasos Fronterizos y el Cónsul de Chile. En sus palabras de bienvenida, Guillermo Mercado hizo referencia a la riqueza cultural que tiene su localidad, gracias a la diversidad de inmigrantes que se radicaron en el valle. "Debemos seguir en este camino de integración y respeto por las costumbres y las raíces. Los Antiguos al ser una localidad de frontera tiene esta particularidad que resalta por la convivencia armónica y la gran integración", resaltó Guillermo Mercado.

A través de la Dirección Nacional de Migraciones se hizo entrega de certificados a vecinos extranjeros con más de 30 años de residencia, y también reconocimientos especiales por parte del Intendente. Representando a las colectividades participantes, Daniel Canale se dirigió a los presentes con unas emotivas palabras destacando la importancia de no perder las raíces y las costumbres.

“La madre de mis hijos nació en Brasil y quiero que ellos nunca pierdan eso y aunque nacieron en Los Antiguos y se sienten bien santacruceños quiero que tengan presente siempre la cultura y costumbres de su mamá”. El cierre con el “Festival Multicultural” asombró al público con grandes talentos artísticos que representaron a los países participantes.

Desde Comodoro Rivadavia, el Ballet "El Camaruco" hizo vibrar el escenario con tangos y milongas. Talleres de la Secretaría de Cultura representaron la cultura árabe, y ritmos modernos con Freedance.

Argentinas quedó bien representando con la Academia de Danzas "Cruz del Sur", que además presentó cuadros de otros países. También formaron parte del festival, "Zumba con Noé" y "KC's Dance". Desde Coyahique, el Balet "Danza y Tradición" presentó dos números con toda la cultura chilena, y de la Isla de Pascua. La música estuvo a cargo de Héctor "El Charro", que desde rio Gallegos trajo la música mexicana con sus más de 20 años en el mundo mariachi.

Eduardo Saldivia, Director de Extranjería agradeció a todos los que hicieron posible otra nueva edición, como todo el equipo del municipio que a través de las distintas áreas organizan la gran logística que implica este evento".