Violencia de género: gestionan herramientas para su erradicación

La cartera social de la provincia mantiene reuniones que en Buenos Aires con destacadas funcionarias nacionales.

La Subsecretaria de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, Lorena Beltrán, se reunió en Buenos Aires con la Subsecretaria de Acceso a la Justicia Nacional; María Fernanda Rodríguez, para avanzar en la implementación de los dispositivos electrónicos duales contra la violencia de género.

Las funcionarias acordaron un cronograma de trabajo para la entrega de dichos dispositivos a la órbita provincial, los acuerdos previos y las respectivas capacitaciones.

Esta reunión de trabajo se enmarca en las diversas herramientas que está gestionando el Gobierno Provincial a instancias de la adhesión al Plan Nacional de Acción para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres que suscribió la Gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner el 29 de junio.

Ministerio Desarrollo Social

Dentro de este marco de reuniones, el lunes se produjo la reunión entre la Lic. Paola Vessvessian, Ministra de Desarrollo Social, la Subsecretaria de las Mujeres; Lorena Beltrán junto y a la Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres; Fabiana Tuñez.

El encuentro tuvo como finalidad darle continuidad al trabajo articulado entre Nación y Provincia en materia de promoción de derechos para las mujeres. Sobre ello, Vessvessian indicó que pautaron un cronograma de trabajo articulado hasta fin de año; con la finalidad de darle continuidad a las líneas de acción del mencionado Plan y al trabajo que viene realizando la Subsecretaría de las Mujeres a nivel provincial.

Entre los puntos acordados, se concertó el cronograma para capacitaciones de equipos técnicos; para aquellos que intervienen en los casos de violencia, así como también el armado de una agenda más amplia de derechos de las mujeres y de perspectiva de género.

En tanto, el 2 de agosto se concretará un encuentro entre los Consejos Federales de la Mujer, Educación y Derechos Humanos; donde uno de los puntos centrales versará sobre la Ley de Educación Sexual Integral (ESI).