Presentaron Proyecto vinculado a la Planta de Hidrógeno de Pico Truncado

El estudio presentado se encuentra dentro de ese esquema del Plan Estratégico “Santa Cruz Energía para crecer”.

El estudio presentado consiste en evaluar la viabilidad de la puesta a punto de los equipos de electrización de agua, generación de energías limpias.
El estudio presentado consiste en evaluar la viabilidad de la puesta a punto de los equipos de electrización de agua, generación de energías limpias. Foto: noticias

Se presentó el proyecto estudio de factibilidad financiera y desarrollo de un modelo de gestión para la Planta de Hidrógeno de la localidad de la zona norte de Santa Cruz.

Desde el Instituto de Energía de Santa Cruz destacaron las posibilidades que implican los resultados presentados en la jornada de este martes. El eje de la reunión -concretada de manera virtual el mediodía de este martes 29 de diciembre- se enmarca en el pedido de la gobernadora Alicia Kirchner, quien desde el inicio de su gestión planteó como línea estratégica central establecer una política productiva que le agrega valor a la provincia.

El titular del IESC, Matías Kalmus, y la subgerenta de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Instituto, Lorena Leonett, participaron de la reunión en la que también estuvieron la Ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el representante ante el CFI por la provincia, Andrés Lablunda; Rodolfo Marcilla, el jefe de gabinete del Municipio de Pico Truncado; Mabel Herrera, física de la planta de Hidrógeno; y el equipo de profesionales que elaboró el proyecto por encargo de Consejo Federal de Inversiones.

El estudio presentado se encuentra dentro de ese esquema del Plan Estratégico “Santa Cruz Energía para crecer”, que contempla el desarrollo energético humano y social como un ejercicio de responsabilidad colectiva santacruceña.

El estudio presentado consiste en evaluar la viabilidad de la puesta a punto de los equipos de electrización de agua, generación de energías limpias.
El estudio presentado consiste en evaluar la viabilidad de la puesta a punto de los equipos de electrización de agua, generación de energías limpias.

Desde el IESC explicaron que, el estudio propuesto y presentado consiste en evaluar la viabilidad de la puesta a punto de los equipos de electrización de agua, generación de energías limpias combinadas de la planta de hidrógeno de Pico Truncado y de subproductos vinculados a partir del proceso productivo.

El plan de trabajo de este proyecto incluye dos etapas inter vinculadas. El primer proyecto elevado a CFI de corto alcance temporal tiene dos objetivos: el primero está dirigido a la evaluación técnico económica desde su estado actual (planta experimental) hasta la funcionalidad comercial; el segundo, vinculado con los aspectos prospectivos de la planta industrial a partir de la experimentación y pruebas preliminares de puesta a punto .

La presentación fue impulsada por el CFI, y quien abrió la charla fue el representante por Santa Cruz, Andrés Lablunda; en el cierre se expresó la ministra Silvina Córdoba.

Es importante destacar que el hidrógeno puede ayudar a enfrentar diversos desafíos energéticos críticos, como por ejemplo ayudar a almacenar la producción variable de fuentes renovables (energía solar fotovoltaica, energía térmica y eólica) para satisfacer mejor la demanda; además ofrece formas de descarbonizar una gama de sectores entre los que se encuentra el transporte de larga distancia, especialmente el público y de carga. También los productos químicos como el hierro y el acero, donde resulta difícil reducir significativamente las emisiones también puede ayudar a mejorar la calidad del aire y fortalecer la seguridad energética.