Altos precios en la cosecha 20/21

Las malas expectativas en el marco general y las asociadas a un escenario de déficit hídrico convalidado que se viene repotenciando con la Niña, y una gran caída en la disponibilidad de las lluvias lograron aumentos generalizado de los precios de los cultivos. Un mix de incertidumbres que sostiene aún más los aumentos de los valores que solo se apagan con buenos chaparrones concurrentes y repetitivos en un corto plazo de aparición.

Cosecha Soja - Reuter.
Cosecha Soja - Reuter.

La posición abril de 2021 de maíz en el Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA) llego a una cotización de 181 dólares la tonelada, que implican un aumento del casi 33% por encima de los valores de la campaña 19/20.

Cosecha de Maíz
Cosecha de Maíz

Hay que ir marcha atrás casi 15 años para encontrar un valor tan importante, solo superado por los 205 dólares de noviembre del 2012 y es de remarcar que este nuevo valor picante esta 30% por encima del promedio de la última década que es del orden de los 140 dólares/ tonelada.

De acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los precios de referencia de la soja y el maíz en el mercado externo, Chicago, continúan firmes en su racha alcista, tanto por elementos que ajustan a ambos mercados, como por las incidencias que viene marcando un ciclo niña como en el que estamos transitando que empieza a delinear un severo déficit hídrico en algunos de los principales productores mundiales

También se suman inversiones atractivas en este tipo de commodities en un contexto de debilitamiento del dólar casi a nivel mundial.

Soja - Photo by Eitan ABRAMOVICH - AFP
Soja - Photo by Eitan ABRAMOVICH - AFP

Por ejemplo, en el caso del maíz, si bien se recortaron algunos posicionamientos de los fondos especulativos, se sigue en valores máximos duros de encontrar. En concreto, hay inversionistas solidos que mantienen una posición compradora neta en Chicago en futuros y opciones equivalente a más de 35 millones de toneladas del cereal.

Tras los ajustes en la producción y en los stocks realizados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que impulsaron un alza en los granos global, le toca ahora a la campaña sudamericana ser foco de interés de todos los jugadores del circuito ya que está en marcha la campaña.

También la soja deambula en valores casi cercanos a los 440 dólares la tonelada, así que el gran meta mensaje para todos los productores es que hay que hacer las coberturas de estos valores en forma urgente para no perder parte al menos de los beneficios actuales de la ecuación PRECIO (P) X (Q) CANTIDAD = FACTURACION, donde el P está muy bueno pero el Q está en jaque técnico/climático, y aún están disponibles para hacerlos a costos no tan onerosos.

Retenciones soja\u002E (AP)
Retenciones soja\u002E (AP)

Desde Argentina y desde Brasil también surgen algunas noticias y consultas que alientan la suba de los precios en forma sostenida ya con escenario de déficit hídrico convalidado que se viene repotenciando con la Niña, que es un fenómeno que explica una gran caída en la disponibilidad de las lluvias tan requeridas lo que achicaría la oferta desde estos países.

Así que el mix de incertidumbres se viene consolidando más que duramente lo que seguramente convalida y sostiene aún más los aumentos de los valores que solo se apagan con buenos chaparrones concurrentes y repetitivos en un corto plazo de aparición.