Carta de porte electrónica: su puesta en marcha

La Carta de Porte Electrónica es el nuevo documento electrónico obligatorio para amparar el transporte de granos automotor y ferroviario.

Nueva regulación para el movimiento de granos
Nueva regulación para el movimiento de granos

Su implementación simplificará el proceso de solicitud, carga y emisión del comprobante a un solo paso y en una misma aplicación.

La Carta de Porte Electrónica Automotor tendrá una validez de 5 días, mientras que la Carta de Porte Electrónica Ferroviaria contará con 30 días hasta su vencimiento. Ambos períodos podrán extenderse en caso de declarar “Contingencias”.

Entre las diversas ventajas de la digitalización de la Carta de Porte, se destaca que:

  • Se genera en un solo paso y en una misma aplicación la solicitud, carga y emisión del comprobante.
  • Los datos se completan sistémicamente eliminando la posibilidad de errores de carga.
  • Se incorpora el rubro “Contingencias” para informar tanto los detalles de los inconvenientes en la llegada de un camión a destino como su resolución.
  • El comprobante contará con código de barras y código QR.
  • El código QR permitirá visualizar los datos de origen y destino como herramienta fundamental para el control de ruta.
  • Incorpora validaciones online sobre domicilios de origen y planta de destino declaradas en SISA.
  • Valida online la disponibilidad de stock de granos del productor y del operador.
  • Todas las partes intervinientes en el traslado tendrán la visualización del documento mediante clave fiscal.
Para autorizar cartas de porte hay que informar las existencias de granos (La Voz/Archivo)
Para autorizar cartas de porte hay que informar las existencias de granos (La Voz/Archivo)

Como ya comenzó a ser obligatorio el uso de la carta de porte electrónica. Hay cinco puntos que aclaran dudas sobre ella:

  1. El destino del traslado de granos. Al momento de emitir la carta de porte electrónica los productores podrán elegir “Planta de acopio productor” u otro campo declarado en SISA.
  2. Autorizaciones. Cualquier aceptación puede realizarse hasta 72 horas antes del traslado. El productor debe autorizar cada carta de porte flete corto porque impacta en la cuenta corriente granaria y es esencial para que pueda seguir emitiendo Cartas de Porte.
  3. Cambios en la carta de porte. Los emisores de las cartas de porte activas (las que ya han sido confirmadas) pueden editarse si, por ejemplo, se cambia el chofer del camión, el vehículo o la empresa transportista.
  4. Rectificar los errores. Si se confirmó un grano erróneo (por ejemplo, se confirmó maíz y era trigo) este error se puede rectificar. El primer paso es hacer el ajuste en el libro. Luego se debe elegir la funcionalidad “Certificación de una CPE informada con confirmación errónea en RSMyEG”. El sistema tomará la carta de porte correcta y ajustará positivamente. Esta funcionalidad estará disponible por Web Services.
  5. Activar una contingencia. Es una nueva opción que permite dejar en “stand by” una carta de porte si es que el viaje se interrumpió, por ejemplo, por un problema en el viaje. Luego, si se solucionara la contingencia, se puede volver a activar cerrando la contingencia. Si el problema no se soluciona se puede dar de baja la carta de porte.