Nano anticuerpos vs. COVID

Investigaciones del INTA y el Conicet logran que neutralizar la infección por covid-19 con nanoanticuerpos VHH de llama y anticuerpos IgY de la yema de huevos de gallina

Luciana Larocca, cientifica miembro del CONICET
Luciana Larocca, cientifica miembro del CONICET

Esta nota es una noticia que normalmente requiere validaciones importantes y mayores consolidaciones pero que no le quitan prestigio al avance logrado donde Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) lograron neutralizar la infección por covid-19 con nanoanticuerpos VHH de llama y anticuerpos IgY de la yema de huevos de gallina, informó en nota el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina.

Estudian anticuerpos de Covid-19 a partir de otros tipos de coronavirus.
Estudian anticuerpos de Covid-19 a partir de otros tipos de coronavirus. Foto: Mariana Villa

El hallazgo fue presentado con la presencia de los ministros de Agricultura y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Basterra y Roberto Salvarezza, junto con la presidenta del INTA, Susana Mirassou.

“Los ensayos de neutralización llevados a cabo tanto con pseudovirus como con el virus salvaje confirmaron que estas moléculas inhiben la infección viral provocada por el SARS-CoV-2, resultando tratamientos innovadores contra la enfermedad de covid-19 y complementarios a las vacunas y otros métodos disponibles”, dijo.

El Ministro Luis Basterra anunció que “este logro tiene calidad de anuncio internacional en términos de logro científico y nos pone a la vanguardia de lo que son las distintas alternativas para la lucha contra el covid-19”.

Para Basterra, “este es el camino, el del compromiso y la interacción público privada para que este tipo de desarrollos contribuyan a resolver un problema tan grave como la COVID-19, pero, a la vez, formar capacidades para resolver estos problemas en el campo de la salud humana, animal y vegetal”.

INTA buenos aires
INTA buenos aires Foto: AgendR

Por su parte, Roberto Salvarezza consideró que los hallazgos son “dos posibilidades de terapia que se suman a otras que han desarrollado científicos y científicas, investigadores e investigadoras que, nuevamente, muestran las capacidades de nuestros investigadores de trabajar y lograr, en tiempos récord, productos de innovación”.

Fuente: Andres Sulluchuco