No hay nada atractivo en los granos, lo habrá?

Los mercados se mueven por realidades y expectativas, la mayoría del tiempo por lo último.

ViaCampo
ViaCampo Foto: ViaCampo
ViaCampo
ViaCampo Foto: ViaCampo

Hace años era más fácil analizar el rumbo de los mercados de granos, se veía el mapa mundial, de acuerdo a la oferta y demanda, ya indicaba para donde irían los precios. Teníamos carry o mercados invertidos.

Luego cuando EEUU decidido poner en marcha las plantas de Etanol y Biodiesel , donde millones de toneladas van a molienda, el Petróleo comenzó a tener relaciones con los precios de la soja y maíz , sumado a los fondos especulativos , informes USDA, la volatilidad climática de todas las semanas, a las relaciones entre monedas , la Pandemia , que trajo recesión e inflación en todo el mundo y lo último la guerra entre Rusia y Ucrania , que mantiene en vilo a toda la sociedad y las tensiones geopolíticas que trae .

Si a lo anterior le sumamos lo que sucede en Argentina, donde luego de las elecciones PASO, la Reina es la incertidumbre política, financiera y económica, un año donde la sequía golpeó fuerte la rentabilidad de los productores y toda su cadena comercial, nos encontramos que lo ocurrido paraliza a muchos la toma de decisiones y el ejemplo más claro que vemos es lo que pasa con el Trigo.

Con una producción estimada de 17 MT , solo hay vendida a precio el 2.6% ¡¡ Sabiendo que el trigo fue sembrado en su mayoría para vender en cosecha por necesidad financiera –

En el campo hay un paradigma muy arraigado y es: Guardo soja, porque es mi moneda de cambio. El dilema principal, es que a veces esa decisión trae consecuencias negativas en el bolsillo de los productores. Veamos los últimos meses.

En Diciembre 2023, tuvimos el Dólar Soja 2, donde los precios en Dólares, fueron desde u$ 550 a 510 / tonelada, en Mayo 23 con el Dólar Soja 3, los precios cerrados desde u$ 470 a 425 y ahora vemos una soja de u$ 360 y Mayo 2024 u$ 330. Es decir que a los productores se les escaparon de renta casi u$ 200 desde Diciembre y u$ 100 desde Mayo.

No serán tiempos de cambios en las decisiones? de llevar a la práctica todo lo que uno hace en las planillas de Gestión , Excel o un cuaderno , para vender cuando los Márgenes cierran ? Hasta ahora el ADN productor le gana al ADN productor/empresario, no serán momentos de tener asesores comerciales y financieros para maximizar Rentabilidad aquellos que lo necesiten? De armar estrategias comerciales, cubriendo algunos los costos, con y sin compromiso de entrega de granos a través de Futuros y Opciones?

Para permanecer en el negocio, hace falta vender con Precios Promedios de venta arriba de los costos y con un Margen que permita crecer. Vemos mercados invertidos en Dólares de soja, maíz y trigo, es decir que el disponible vale más que los futuros, lo que importa es la relación insumo/producto, sigo esperando ¿?

El que no quiso cuando pudo, no podrá cuando quiera. Atte. La Oportunidad!