Peligran los talleres del Centro de Jubilados de Carlos Paz

Los profesionales piden que mejoren sus condiciones en cuanto a sus haberes. Con suerte, cobran cada cuatro meses.

Peligran los talleres del Centro de Jubilados de Villa Carlos Paz.
Peligran los talleres del Centro de Jubilados de Villa Carlos Paz.

Una triste realidad azota al Centro de Jubilados y Pensionados de Villa Carlos Paz, tras conocerse que los profesionales que lideran los talleres, denuncian que necesitan acceder a mejores condiciones en cuanto al cobro de sus haberes, ya que en la actualidad, los fondos requeridos para ellos, son depositados cada cuatros meses y desde hace dos años que no son actualizados.

Motivo por el cual, y en caso de no ser escuchados, peligra la continuidad de los talleres ya que los costos de traslados, sumado a los meses que transcurren hasta que cobran sus $2.600, no contribuyen con la continuidad de las actividades, en donde cerca de 60 adultos mayores asisten a diario.

Centro de Jubilados y Pensionados de Villa Carlos Paz.
Centro de Jubilados y Pensionados de Villa Carlos Paz.

El centro se ubica en Av. Libertad esquina La Rioja, en donde funciona unos ocho talleres, pero sus profesionales se encuentran disconformes ante la realidad que los invade, es que están cobrando cada cuatro meses cuando por contrato deberían percibirlo cada dos meses.

En diálogo con VíaCarlosPaz, Celeste Pérez, Lic. en Psicología y líder del taller "estimulación cognitiva", nos cuenta: "Hoy (viernes) nos llamaron desde el Ministerio de Desarrollo Social para decirnos que el martes o el miércoles van a estar depositados nuestros subsidios. Cuando desde julio que no cobramos".

Celeste habla de subsidios, ya que no mantienen un vínculo formal de empleador-empleado con el Gobierno Provincial, sino que trabajan bajo un convenio que es firmado cada comienzo de año.

Cerca de 60 adultos mayores asisten a este centro en Carlos Paz.
Cerca de 60 adultos mayores asisten a este centro en Carlos Paz.

Para este 2019, el trato consistía en un aporte desde el Gobierno Provincial para cada docente de $2.600 y depositados cada dos meses. El problema es que la llegada de dicho monto se dilata con el transcurso del tiempo. Y además, aseguran que hace dos años que no son actualizados.

En cuanto a la continuidad que aún mantienen los talleres, es gracias a la buena voluntad de los profesores y del aporte de los mismos adultos mayores que contribuyen con el pasaje de algunos de ellos.

"Provincia no está dando los fondos para que los talleres puedan subsistir. Nosotros vamos a terminar el año como podemos, pero lo que estamos reclamando es lo que se viene para el año que viene, para que mejoren las condiciones, que el aporte sea mensual y que puedan cubrir verdaderamente los gastos", enfatiza la Licenciada.

Practican  canto, ajedrez, yoga, biodanza, y educación física, entre otras actividades.
Practican canto, ajedrez, yoga, biodanza, y educación física, entre otras actividades.

Lamentablemente, de continuar con esta situación, los abuelos y abuelas que asisten a diario a sus talleres, perderán la posibilidad de seguir con sus clases de canto, ajedrez, yoga, biodanza, y educación física, entre otras actividades. Además de perder la posibilidad de interactuar y sociabilizar a diario.

"Nosotros como profesores tenemos otros trabajos, pero si nosotros nos vamos, nuestros alumnos se quedan sin nada, y entonces el centro perdería su función social", completa conmovida y preocupada la psicóloga y profesora Celeste Pérez.