Con un ciclo de charlas, Carlos Paz se suma a la Semana Internacional del Cerebro

Los encuentros se realizarán el lunes 11, el miércoles 13 y el viernes 15. Habrá disertaciones en torno a La memoria y el olvido, Cómo mantener el cerebro en forma y ACV: qué es y cómo prevenirlo

Cerebro
Cerebro

En el marco de la "Semana del Cerebro", campaña global que promueve la divulgación sobre el progreso y los beneficios de la investigación del cerebro, la secretaría de Salud de la Municipalidad de Carlos Paz dictará un ciclo de conferencias totalmente gratuitas y abiertas al público.

De esta manera, la ciudad se sumará a los esfuerzos mundiales de hospitales, universidades, institutos de investigación, agencias gubernamentales y otras organizaciones para desarrollar actividades de difusión durante una semana.

Las actividades tendrán lugar el lunes 11, miércoles 13 y viernes 15 de marzo, a las 19 horas, en el Auditorium de la Municipalidad (Liniers 50).

CRONOGRAMA. El lunes 11, el encuentro girará en torno al tema "La memoria y el olvido". Disertará Germán Pereno, doctor en Psicología, docente e investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Siglo XXI.

"Se realizará una aproximación explicativa sobre el fascinante tema de la memoria. Los procesos cerebrales implicados en dicha habilidad, los diferentes tipos de memoria, el olvido sano y las enfermedades en las que puede verse afectada", indicaron desde el Municipio.

El miércoles 13, en tanto, se hablará sobre "Como mantener el cerebro en forma". En este caso hablará Jazmín Pavetti, licenciada en Psicología, especialista en Neuropsicología.

"En esta revisión, se realizará una aproximación a los patrones de nuestro estilo de vida que pueden convertirse en un factor protector para mantener un cerebro vital", explicaron.

Finalmente, el viernes 15 el encuentro girará en torno a "ACV: qué es y cómo prevenirlo". En la oportunidad hablará Federico González del Boca, médico especialista en neurología (Fundación Rita Bianchi y Sanatorio Allende).

"Esta exposición tiene como objetivo explicar los procesos cerebrales que conllevan al ACV, informar sobre las primeras señales y determinar las acciones que pueden reducir las posibilidades de padecerlo", detallaron desde la organización.