Capilla del monte celebró sus 436 años

El municipio organizó diversos festejos para conmemorar la fundación de esta ciudad.

Desfile Gaucho
Desfile Gaucho

Algunos señalan el 30 de octubre de 1585 como la fecha fundacional de Capilla del Monte, efectuada por el colonizador Bartolomé Jaime. Pero mucho antes de ser colonizado su territorio, a los pies del Cerro Uritorco, albergó a nuestros antepasados. Según los historiadores en un primer momento, hace más de 8000 años, fue tierra de la cultura Ayampitín y posteriormente se convirtió en el reino de los comechingones.

Cuenta la historia que el nombre de la ciudad fue tomado de un oratorio erigido en 1695 por una dama devota de San Antonio de Padua, doña Lucía González Jaimes, que más tarde diera origen al de Estancia de San Antonio del Monte.

Artistas locales rindieron culto a la localidad.
Artistas locales rindieron culto a la localidad.

En el año 1824 se forma el casco urbano de la actual ciudad, siendo precisamente San Antonio de Padua el patrono de la misma.

El Municipio festejó los 436 años del origen poblacional de la localidad con una gran fiesta en el Predio Gabriel Suarez, con desfile de las agrupaciones gauchas de la localidad y la presencia de artistas capillenses.

A continuación de la misa tradicional en la parroquia San Antonio, agrupaciones gauchas del valle de Punilla desfilaron por las calles del pueblo, para dar inicio a de los diferentes espectáculos artísticos que se presentaron.

Festejos en la localidad.
Festejos en la localidad.

El evento contó con la presencia de autoridades municipales y del Monseñor Araya, Obispo de la Diócesis de Cruz del Eje.