Carlos Paz compartió su experiencia del Voluntariado para la Acción Climática ante la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático

Ya son 65 municipios de todo el país los que buscan, con acciones en conjunto, lograr un cambio para el mejoramiento del medio ambiente.

Participaron unos 150 voluntarios en esta primera convocatoria presencial.
Participaron unos 150 voluntarios en esta primera convocatoria presencial. Foto: (Foto: prensa / Municipalidad VCP).

Este lunes se llevó a cabo el tercer encuentro virtual del “Voluntariado por la acción climática” que organiza la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC), con el acompañamiento de más de 65 municipios de la Argentina.

En esta oportunidad, Carlos Paz y las localidades de Bragado, Crespo y Tornquist compartieron sus experiencias sobre cómo se articulan los programas y políticas públicas con la participación ciudadana, para hacerle frente al cambio climático.

“Actualmente a nivel nacional hay más de 2800 voluntarios realizando acciones individuales y colectivas, virtuales y presenciales, de los cuales 217 son de nuestra ciudad”, explicaron desde el Gobierno de la Ciudad.

Costas del lago impecables tras la acción de los voluntarios.
Costas del lago impecables tras la acción de los voluntarios. Foto: (Foto: prensa / Municipalidad VCP)

En nuestra Villa, hasta el momento se han realizado dos grandes acciones presenciales, en primer lugar una jornada de limpieza y forestación en las costas del Lago San Roque.

También se llevó adelante una etapa de Educación Ambiental, plantación de especies nativas y control de exóticas en el Parque Estancia La Quinta. Además de las capacitaciones virtuales que se vienen desarrollando a lo largo del año, entre las que se pueden destacar: el taller de restauración del bosque nativo post incendios, las colectas semillas y el cultivo de árboles nativos.

Charla virtual Voluntariado para la acción climática.
Charla virtual Voluntariado para la acción climática. Foto: Municipalidad de Carlos Paz

Para el año entrante, se espera seguir con las acciones presenciales y hacer hincapié en la forestación, organizando nuevas colectas de semillas, un censo del arbolado urbano y capacitaciones.

Asimismo, se recibirán propuestas de voluntarios, ya sea para mostrar sus acciones domiciliarias (huertas, compostaje, reciclado, emprendimientos verdes, cambios de hábitos, etc.) o para realizar actividades en conjunto. Para formar parte del voluntariado hacer click aquí.