De qué se trata el “Programa de Nutrición” que se realiza en Centros Infantiles de Carlos Paz

La palabra de la nutricionista e integrante de la Secretaría de Desarrollo Social, Marisol Salcedo.

Centro Infantil Municipal (CIM) en Villa Carlos Paz.
Centro Infantil Municipal (CIM) en Villa Carlos Paz.

A través de la Secretaría de Desarrollo Social, Educación, Género y Diversidad, el Gobierno de la Ciudad de Villa Carlos Paz lleva adelante “Programa de Nutrición”, una iniciativa que se aplica en los Centros Infantiles Municipales y en la entrega de kits alimentarios. Según expresan desde el Municipio, su objetivo es el de “fomentar el consumo de alimentos saludables y mejorar los hábitos alimentarios de las familias” de esta ciudad.

En este sentido, la secretaria de Desarrollo Social, Educación, Género y Diversidad Alejandra Roldán, expresó: “Este año hemos podido comenzar con las actividades de manera presencial en los Centros Infantiles Municipales (CIM) bajo la modalidad burbuja, siempre estuvimos acompañando a todas las familias en torno a cuestiones nutricionales fomentando los buenos hábitos de alimentación. El trabajo de los equipos de los CIM es muy importante, y en esta oportunidad, se ha diseñado un proyecto que surge luego de una investigación que se llevó adelante durante los últimos años y permite conocer los índices de obesidad y sobrepeso en los niños que asisten a los CIM, relacionado no sólo con los hábitos alimentarios, sino también en cuestiones como el sedentarismo y las horas de descanso”, dijo la funcionaria.

Y añadió: “Este proyecto ha tenido muy buena recepción en todas las familias de la ciudad que se acercan y han logrado poder cumplir con estos nuevos hábitos alimentarios”.

Capacitación de docentes en uno de los Centros Infantiles Municipales de Carlos Paz.
Capacitación de docentes en uno de los Centros Infantiles Municipales de Carlos Paz.

Por su parte, la nutricionista y también integrante de la Secretaría de Desarrollo Social, Educación, Género y Diversidad, Marisol Salcedo, explicó: “El programa se aplica en diferentes ámbitos, como por ejemplo en la entrega de kits alimentarios en los Centros Infantiles Municipales que incluyen diferentes tipos de alimentos, priorizando la entrega de frutas y verduras con el anexo de recetas alimentarias, siempre con el objetivo de fomentar el consumo de alimentos saludables en los niños y en las familias”.

En cuanto a su abordaje en sí, la nutricionista señaló que lo que se intenta es “promocionar el consumo de frutas y verduras”, destacando quela idea es poder realizar un relevamiento con los resultados y obtener datos precisos para continuar trabajando”, completó Salcedo.

Foto de portada: imagen ilustrativa.