Educación ambiental en Carlos Paz: proponen un retorno paulatino de las actividades presenciales

Aula Ambiental junto a especialistas del Parque Nacional Quebrada del Condorito, planificaron las propuestas para este 2021.

Taller "interno" en Aula Ambiental, "un espacio de reconocimiento de la naturaleza".
Taller "interno" en Aula Ambiental, "un espacio de reconocimiento de la naturaleza". Foto: (Foto: Dirección de Ambiente VCP).

Desde la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, informaron que esta semana se llevó a cabo un taller “interno” con el acompañamiento de especialistas del Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC), a fin de planificar de manera conjunta, tanto el Programa de Educación Ambiental como las propuestas desde el Aula Ambiental para este 2021.

Del encuentro participó el equipo de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable del Municipio de Villa Carlos Paz y fue coordinado por la especialista en Educación Ambiental, profesora Pilar García Conde de la PNQC.

Taller "interno" en Aula Ambiental junto a especialistas del Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Taller "interno" en Aula Ambiental junto a especialistas del Parque Nacional Quebrada del Condorito. Foto: (Foto: Dirección Ambiental VCP).

Proyecto ambiental carlospacense

Y en cuanto al proyecto en sí, su objetivo general es el de reconocer y reconectar con la naturaleza, mediante diferentes experiencias educativas. Para ello, desde la Dirección de Ambiente señalaron que “se propone poner en valor el predio del Aula Ambiental”, destacado como un espacio educativo municipal ubicado en calle Los Cerros -entre República Argentina y Córdoba- dentro del Área Protegida “Camiare”.

Tanto el espacio dispuesto como cada una de las actividades que allí se desarrollan, desde el área los considera “fundamentales para concientizar y educar a la sociedad en el compromiso del cuidado del ambiente”, como así también, para el desarrollo de prácticas sostenibles y saludables que permitan “mejorar las condiciones de habitabilidad urbana, biodiversidad y cohesión social”, destacan entre otros puntos.

Programa de Educación Ambiental. Villa Carlos Paz.
Programa de Educación Ambiental. Villa Carlos Paz.

Lo que se viene para el 2021

A diferencia de casi todo un año con restricciones a fin de combatir el avance de la pandemia de coronavirus, para lo que resta de este 2021 proponen retomar paulatinamente las actividades presenciales cumpliendo con los protocolos establecidos, es decir, con cupos limitados y con todas las medidas de bioseguridad exigidas.

Cabe recordar que durante el 2020 se realizaron más de 65 capacitaciones virtuales con más de 3500 personas que a lo largo del año participaron de diversos talleres, cursos y charlas de acceso libre y gratuito, y dirigidos a todo público.

“El Aula Ambiental es un espacio de reconocimiento de la naturaleza para reconectarnos con sus ciclos y comprometernos con su regeneración”, es la premisa principal de toda una área abocada al trabajo en conjunto y en pos del cuidado y la protección del medio ambiente.