Incendios en Punilla: el peor escenario luego de una jornada desastroza

Ayer fue un día para el olvido en cuanto a incendios forestales. El incendio de La Falda continúa activo este jueves y preocupan las condiciones climáticas.

Cortaron la ruta provincial 5, desde el kilómetro 106 al 109 entre Villa del Dique y Embalse. (Ministerio de Seguridad)
Cortaron la ruta provincial 5, desde el kilómetro 106 al 109 entre Villa del Dique y Embalse. (Ministerio de Seguridad)

Lo que se vivió ayer en materia de incendios forestales fue una verdadera pesadilla. El fuego se multipicaba y cuando se lograba controlar un frente de fuego, comenzaba en otro lado. Así las cosas, llegaron a haber más de 10 focos activos.

Incendio en Huerta Grande, Punilla
Incendio en Huerta Grande, Punilla Foto: Gentileza

La preocupación comenzó en el Valle de Punilla, con un incendio que arrancó a las 10 de la mañana en Huerta Grande. Las dimensiones del fuego se extendieron y se hizo muy díficil de controlar. En este sentido, el frente quemó zonas montañosas del Cerro la Banderita y El Dragón, se acercó a La Cumbre, y las llamas estuvieron en varios momentos cercanas a viviendas, por lo que mucho vecino del sector decidieron autoevacuarse. De hecho, llegaron muy cerca del histórico Hotel Edén.

Incendio, zona del camino el Dragón que une la Falda con Huerta Grande (La Voz)
Incendio, zona del camino el Dragón que une la Falda con Huerta Grande (La Voz) Foto: carlos romero

Lo cierto, es que durante este jueves el incendio continúa activo. Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo y Catástrofes confirmó que en Huerta Grande-La falda trabajan unos 160 efectivos.

En Punilla se registraron al menos 7 frentes de fuego durante de la jornada de ayer: Huerta Grande - La Falda, Villa Carlos Paz, Bialet Massé, Villa Giardino, Tanti y Estancia Vieja.

El fuego no es natural

Incendio, zona del camino el Dragón que une la Falda con Huerta Grande (La Voz)
Incendio, zona del camino el Dragón que une la Falda con Huerta Grande (La Voz) Foto: carlos romero

Una tema muy importante frente a los incendios forestales es conocer la forma en qué se producen. Desde los medios se habla mucho de las condiciones climáticas que resutan favorables para su propagación, pero poco se dice acerca del modo en que un incendio comienza.

Lo cierto, es que las causas naturales que pueden provocar un incendios son muy pocas, por ejemplo la caída de rayos. En Córdoba, el 95% de los incendios comienza de la mano de la una persona, ya sea de modo intencional o accidental, por lo que la clave parace ser la investigación judicial para dar con los responsables.

Cordoba el 18 de August de 2021 incendios forestales en potrero de garay Foto: Pedro Castillo
Cordoba el 18 de August de 2021 incendios forestales en potrero de garay Foto: Pedro Castillo Foto: Pedro Castillo

Los incendios forestales son un delito y el Código Penal prevé castigos para aquellos que incendien montes o masas forestales, con las penas de prisión de 1 a 5 años y multa de 12 a 18 meses.

Por otro lado, es importante seguir estrictamente las recomendaciones para evitar incendios.

Desde el Plan Provincial del manejo del Fuego establecen las siguientes recomendaciones:

  • No utilice el fuego sin haber obtenido el permiso de quema controlada que no se autoriza en época de riesgo de incendios.
  • No realice quema de restos de poda, basura, rastrojo y desmalezamiento de terrenos.
  • Realice en cada predio las prácticas preventivas que estén a su alcance, tales como:
  • –  Calles cortafuego.
  • –  Limpieza de alambrados.
  • –  Construcción de reservorios de agua.
  • –  Disponibilidad de elementos de combate (palas, chicotes, machetes, etc.).
  • –  Tenga su pileta de natación, o tanque australiano llena durante todo el año, pues esta reserva de agua es indispensable en caso de incendios.
  • En ningún caso arroje fósforos encendidos en el campo, bosques o zonas arboladas, recuerde que la mayoría de los incendios se originan y ocurren a raíz de la falta de precaución.
  • No haga fogatas; solo se permite realizarlas en los lugares habilitados para tal fin (camping, complejos, campamentos, etc.)
  • En ningún caso encienda fuego debajo de los árboles, no solo por el peligro de incendios que ello implica, sino por el daño que ocasiona el calor a la planta, que es un organismo viviente.
  • Haga su fogón en lugares habilitados.
  • Tenga en cuenta que el viento puede propagar una mínima fogata ocasionando un incendio.
  • Nunca tire colillas de cigarrillos en el campo.
  • Si se inicia fuego en el pasto y mientras no haya alcanzado demasiada intensidad, apáguelo golpeándola llama con una manta o bolsa, si es posible mojada.

Ante la visualización de una columna de humo, hay que avisar a cualquiera de los siguientes números: Policía 911; Bomberos 100 o al teléfono gratuito 0800-888-38346 (FUEGO).