La Falda: vuelve el Festival Nacional de Tango

El municipio presentó oficialmente el Festival Nacional de Tango 2022. El evento se desarrollará entre el 11 y el 23 de julio y tendrá comod conductores a Silvio Soldán y Carmen Barbieri.

El Intendente Javier Dienmiger encabezó la conferencia de prensa que celebró el regreso a la presencialidad del evento luego de dos ediciones atravesadas por la pandemia. (Carlos Romero/Agencia Punilla).
El Intendente Javier Dienmiger encabezó la conferencia de prensa que celebró el regreso a la presencialidad del evento luego de dos ediciones atravesadas por la pandemia. (Carlos Romero/Agencia Punilla). Foto: Carlos Romero

La Municipalidad de La Falda presentó oficialmente este miércoles la edición número 38 del Festival Nacional del Tango. El evento regresa a su formato presencial y tiene fecha entre el 11 y el 23 de julio. El lanzamiento estuvo encabezado por el intendente Javier Dieminger, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico Local Luciana Pacha y la directora de Cultura y Educación Ana Elizondo quienes se mostraron muy entusiasmados.

Asimismo, se confirmó que el festival será en tradicional formato “Tango Café” y contará con la conducción de Silvio Soldán y Carmen Barbieri. El Auditorio Municipal Carlos Gardel es el espacio elegido. Se espera que lleguen amantes del 2x4 de todo el país y la ciudad y se preparan numerosas actividades.

Contramano Tango Cuatro se presentó en el lanzamiento oficial del festival tanguero. (Carlos Romero/Agencia Punilla).
Contramano Tango Cuatro se presentó en el lanzamiento oficial del festival tanguero. (Carlos Romero/Agencia Punilla). Foto: Carlos Romero

Obras musicales en el Teatro Edén; Tango Café en locales gastronómicos; seminarios; talleres; Certamen de Voces; noches de Subsedes; Expotango; milongas callejeras; intervenciones artísticas en espacios públicos con Vía Tango y milongas en vivo durante todos los fines de semana de julio en el Teatro Edén serán, entre otras, las propuestas para volver a vivir el festival durante todo el mes.

“No es una edición más. Es la primera de nuestra gestión, después de dos años en que los artistas no podían presentarse en el escenario por la pandemia. En medio el esfuerzo de hacerlo virtual con el acompañamiento de todos los artistas del tango que dijeron presente desde sus casas y hoy con la emoción de poderlo consagrar con este festival presencial. Creemos que va a ser una puesta en escena importante para la ciudad con la propuesta de que no sean sólo dos noches de galas sino con distintas intervenciones durante todo el mes”, señaló a La Estafeta el intendente Javier Dieminger, quien precisó que el presupuesto del festival ronda los 8 millones pesos con una perspectiva de recupero de entre 5 y 6 millones.