Más vecinos se suman al canje de “ecobotellas” en Carlos Paz

Exitosa segunda jornada de “VCP Recicla” con unas 2200 “ecobetellas” recolectadas.

Segunda jornada de "canje de ecobotellas" en Villa Carlos Paz. (Foto: Municipalidad VCP).
Segunda jornada de "canje de ecobotellas" en Villa Carlos Paz. (Foto: Municipalidad VCP). Foto: (Foto: Municipalidad VCP).

Este miércoles por la mañana se llevó a cabo una nueva y exitosa jornada de “ecocanje” en el marco de la campaña “VCP Recicla” en Villa Carlos Paz, con unas 2200 “ecobotellas” recolectadas. El aporte de cientos de vecinos que se acercaron a la plaza Mayor Fernando Casado a canjearlas por productos y kits sustentables.

Se trata de una actividad organizada y realizada por el Municipio de Villa Carlos Paz a través de la Dirección de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentable y junto a la Coordinación de Políticas Vecinales, la Coordinación de Presupuesto Participativo Participación Ciudadana, la Casa de la Juventud, y también el Centro Vecinal.

Este miércoles se juntaron 2200 "ecobotellas" y otros materiales reciclables.
Este miércoles se juntaron 2200 "ecobotellas" y otros materiales reciclables. Foto: (Foto: Municipalidad VCP).

Este miércoles, fueron muchos los vecinos que participaron de esta segunda edición y en la que según confirmaron desde el área, se logró juntar unas 2200 ecobotellas además de otros materiales reciclables. Envases que fueron canjeados por diferentes productos sustentables como kits de semillas para huerta, chipeado/abono, plantines de árboles nativos, y llaveros reciclados confeccionados con cámaras de neumáticos elaborados por una emprendedora local.

Algunos de los plantines de árboles nativos, entre otros productos sustentables que el vecino se llevó tras entregar su "ecobotella".
Algunos de los plantines de árboles nativos, entre otros productos sustentables que el vecino se llevó tras entregar su "ecobotella". Foto: (Foto: Municipalidad VCP).

Canje y taller

Además del intercambio de productos, a media mañana los participantes del encuentro también pudieron formar parte de un taller de compostaje con lombrices a cargo de especialistas en el tema, donde los presentes aprendieron cómo transformar sus residuos vegetales del patio y la cocina, en abono. Mientras que aquellos que ya vienen realizando el denominado “lombricompost”, también tuvieron la oportunidad de evacuar sus propias dudas.

Por otra parte, a cada vecino que se sumó a la propuesta, se les explicó la importancia del consumo responsable y la separación de los residuos en los hogares, y también se hizo entrega de bolsas verdes e imanes, y de este modo, recordándoles días y horarios de recolección diferenciada en cada barrio de Carlos Paz.

En el lugar de encuentra presenciando un taller de "compostaje con lombrices".
En el lugar de encuentra presenciando un taller de "compostaje con lombrices". Foto: (Foto: Municipalidad VCP).

Objetivo

Según indican desde la Dirección de Ambiente local, la finalidad de esta campaña es “principalmente educativo y busca lograr que una proporción mayor de los residuos que generamos diariamente pueda ser destinada a compostaje, reciclaje o valorización energética, disminuyendo así su impacto ambiental y extendiendo la vida útil del enterramiento sanitario de nuestro Centro Ambiental”, precisan en cada oportunidad.

En este sentido, la Directora de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentable, Mónica Martínez, expresó: “Es muy importante el trabajo que se viene realizando con este Programa de Educación Ambiental que estamos desarrollando junto al Programa de Residuos Urbanos, incluye a distintas áreas del Municipio y la participación de los vecinos ha sido realmente muy buena. Queremos continuar con la actividad en otras plazas, recorriendo los diferentes barrios de la ciudad para poder llegar a todos nuestros vecinos”, anticipó Martínez.