Novedades en la causa por el femicidio de Cecilia Basaldúa: ofrecen 2 millones de pesos a cambio de datos

El Gobierno de la Provincia anunció una recompensa para quien aporte información que ayude a esclarecer el crimen de la joven mochilera, ocurrido en abril de 2020 en Capilla del Monte. La nueva investigación está a cargo del fiscal Raymundo Barreda.

La familia de Cecilia reclaman que se esclarezca el femicidio (Archivo / La Voz).
La familia de Cecilia reclaman que se esclarezca el femicidio (Archivo / La Voz).

El caso de Cecilia Basaldúa, la artesana de 36 años que fue asesinada en Capilla del Monte, sigue sin resolverse. A más de tres años del femicidio, el Gobierno de la Provincia dispuso otorgar una recompensa de 2 millones de pesos para quien aporte datos “fehaciente y fidedigna” que contribuya a esclarecer el crimen.

Cecilia Basaldua, desaparecida el 5 de abril.
Cecilia Basaldua, desaparecida el 5 de abril.

El ofrecimiento fue elevado por la Fiscalía de Cruz del Eje, a cargo de Raymundo Barreda, quien tiene a cargo la nueva investigación del caso, y dispuesto por decreto por el Ejecutivo de Córdoba. Según el decreto, la recompensa se destina a aquella persona que aporte información a las autoridades policiales o judiciales, con un grado de verosimilitud suficiente que ayude a dilucidar el caso, asegurando la confidencialidad y la reserva de la identidad.

UN FEMICIDIO SIN RESOLVER, UNA CAUSA CON NUMEROSAS IRREGULARIDADES Y UNA VALIOSA PISTA

El cuerpo de Cecilia fue encontrado el 25 de abril de 2020 en las cercanías del basural de Capilla del Monte, luego de diez días de intensa búsqueda. La joven había llegado a esa localidad del Valle de Punilla para escribir su libro de viajes, pero el 5 de abril perdió el contacto con su familia.

Hasta ahora, la causa tuvo como único acusado a Lucas Bustos, quien vivía cerca del lugar donde encontraron el cuerpo, aunque fue absuelto en julio pasado por un jurado popular que intervino en el juicio que se llevó adelante en los Tribunales de Cruz del Eje. El joven permaneció detenido desde fines de abril de 2020, acusado por los delitos de “abuso sexual con acceso carnal y homicidio doblemente calificado por violencia de género y criminis causa”.

Juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa, el padre de la víctima en las afueras de Tribunales. (Corresponsalía)
Juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa, el padre de la víctima en las afueras de Tribunales. (Corresponsalía)

Todos coinciden en que Bustos fue un “perejil”, incluso hay denuncias que pesan sobre los policías que habrían obligado a declarse culplabe al joven albañil. Desde la familia y la querella apuntan conta Mario Mainardi, el hombre que había brindad asilo a la joven cuando se quedó sin alojamiento en plena pandemia. De Mainardi solo se sabe que es ex- policía y que su declaración tuvo demasiadas incoherencias.

A raíz de la absolución de Bustos, se encomendó al fiscal general de la Provincia de Córdoba “la designación de una nueva Fiscalía de Instrucción” para que continúe la investigación, por lo que Barreda reemplazó a la fiscal Paula Kelm en la causa.

Recientemente, se presentó una prueba que podría dar un giro al caso: se trata de una denuncia sobre una casa cercana al lugar donde encontraron el cuerpo de Cecilia, donde se halló una escena escalofriante con sangre y signos de violencia.

El caso de Cecilia Basaldúa conmovió al país y generó reclamos por justicia y por el fin de la violencia de género. Su sueño fue truncado por un femicida que aún no ha sido identificado ni capturado.

Las personas que puedan suministrar datos deben contactarse a los siguientes teléfonos: (351-4287178, 0800-4440012, Abogada de la familia, Daniela Pavón: 351-664-0454.