Coronavirus en Catamarca: se comenzará a determinar casos positivos por criterio clínico

La determinación de caso positivo por este método, al igual que por los otros, debe ser cargada al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina.

Coronavirus en Catamarca.
Coronavirus en Catamarca.

Tal como está indicado en todo el país, a partir de ahora, en Catamarca se sumará como método diagnóstico de coronavirus, a la determinación por Criterio Clínico/Epidemiológico sin la necesidad de realizar PCR o tests de Antígenos. La determinación de caso positivo por este método, al igual que por los otros, debe ser cargada al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA) ya que se trata de una enfermedad de notificación obligatoria.

Esta decisión estaba siendo estudiada desde hace tiempo y fue tomada por el COE Salud en las últimas horas. Se comunicó a las autoridades de las Áreas Programáticas ayer por la mañana en una reunión virtual encabezada por la ministra de Salud, Claudia Palladino y en la que el Dr. Alejandro Santillán Iturres explicó y acompañó la fundamentación del COE.

Para poder determinar una caso de coronavirus con criterio clínico o epidemiológico, “la clave es que esa persona que comienza con síntomas (dos o más) y signos compatibles con Covid-19, y en los últimos 14 días ha tenido contacto con un caso positivo o forma parte de un conglomerado donde hay un caso positivo. Por ejemplo, si una persona está viviendo en una Mina (conglomerado) y hay un positivo en ese grupo con el que estaba en cuarentena; cuando comienza con síntomas ya por nexo es un caso positivo”, explicó el infectólogo.

La definición de caso establece que aquella persona que en los últimos 14 días haya tenido contacto estrecho con un caso positivo y tenga dos o más de los síntomas de Covid-19 se puede declarar caso positivo de Covid-19 diagnosticado por nexo, los signos y síntomas están en la definición (cuadro al pie) que en general son dificultad respiratoria, tos, dolor de garganta y otros que como la diarrea, vómitos, cefalea y mialgia; que se consideran como un solo síntoma.

Santillán Iturres aclaró que hace tiempo ya que otras provincias usan este método porque es de criterio “nacional, o sea que se aplica a todo el país y se debe hacer así, ya que no tiene ningún sentido buscar diagnóstico de biología molecular cuando hay claramente un nexo epidemiológico y claramente una definición clínica de caso”.

En todos los casos, la decisión del método diagnóstico utilizado para confirmar caso positivo será de las autoridades médicas, nunca de los pacientes.