El gobernador Raúl Jalil se reunió de manera virtual con el embajador argentino en China

El objetivo fue propiciar el intercambio de proyectos sobre el potencial catamarqueño en distintos rubros productivos y la generación de nuevos lazos comerciales.

El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso, junto al equipo de gobierno, dialogaron por videollamada con el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, sobre las relaciones bilaterales de Argentina y Catamarca con la potencia asiática.

El objetivo del encuentro fue propiciar el intercambio de proyectos sobre el potencial catamarqueño en distintos rubros productivos y la generación de lazos que permitan abrir nuevas oportunidades comerciales para la colocación de la oferta exportable local.

El tema central del encuentro fue el abanico de oportunidades que brinda la apertura del Corredor Bioceánico Ferroviario a través del Paso de San Francisco para acoplar las distintas regiones productivas -Norte Grande, Centro, sur de Brasil y Paraguay- con los puertos de aguas profundas del norte de Chile.

“Antes de la pandemia mantuvimos una serie de reuniones con el equipo de la embajada y coincidimos en la importancia estratégica histórica que tiene el Paso y el corredor para canalizar la producción de distintos puntos de la región hacia los mercados de Asia, Medio Oriente y Oceanía. Tenemos la perspectiva de que el Banco Asiático de Inversión e Infraestructura pueda aportar financiamiento para la ejecución de la obra general”, explicó el vicegobernador.

Por otro lado, Dusso detalló que el gobierno chino valora la existencia de empresas que tienen una participación estatal como YMAD, CAMYEN o AICAT a la hora de realizar comerciales de gran envergadura.

Los ministros del equipo de gobierno y el diputado Maximiliano Rivera se explayaron durante la videollamada sobre los distintos proyectos de inversión y ya en marcha que incluyen, en primer lugar, al sector minero, con una producción de litio en crecimiento constante. En este punto, el gobernador Jalil subrayó que el litio que se encuentra en puntos como el Salar del Hombre Muerto es de una calidad superior a otros yacimientos regionales, lo cual brinda una clara ventaja competitiva para la provincia en materia de exportaciones.

Además, en materia de producción e agroindustria, los ministros explicaron los proyectos de producción de alfalfa, cerezas, y mosto sulfitado que actualmente están en marcha en distintos puntos de la provincia. En este sentido, también se dialogó sobre la perspectiva de contar con un polo porcino que pueda acoplarse a la demanda de carne de países como China.

Otro de los temas eje de la charla fue la posibilidad de seguir avanzando con la reconversión del sistema energético local a través de proyectos de energías renovables. La planificación de la gestión del gobierno provincial prevé que más empresas puedan realizar fuertes inversiones en proyectos de energía fotovoltaica y geotérmica, que son los principales fuertes de Catamarca en materia de energías limpias.