Por un incendio intencional, ya se destruyeron más de 700 hectáreas en la zona del Cerro Ambato

Brigadistas catamarqueños trabajan desde el domingo para contener las llamas, y el Director de Defensa Civil asegura que “el incendio ha sido intencional desde el minuto cero”.

Un incendio provocado por el hombre pone en alerta a los catamarqueños que viven en la zona del Cerro Ambato.
Un incendio provocado por el hombre pone en alerta a los catamarqueños que viven en la zona del Cerro Ambato. Foto: El Ancasti

No aprendemos más: pese a las alertas del Servicio Meteorológico Nacional y al pedido de no hacer fuego en zonas que la situación se puede salir de control, en Catamarca desde el domingo las llamas están arrasando con todo lo que se topan en la zona del Cerro Ambato. Según detallaron los brigadistas, hasta este miércoles 4 de octubre, ya se prendieron fuego más de 1800 hectáreas, analizando las imágenes satelitales.

Si bien al principio se desconocía el origen de las llamas, fue el director de Defensa Civil, Martín Castelli, quien confirmó a El Ancasti, que “el incendio ha sido intencional desde el minuto cero”, y esto lo ratificó porque “el lunes por la noche volvieron a prender en otros puntos”.

Imágenes de los incendios que azotan la zona de Ambato, Catamarca.
Imágenes de los incendios que azotan la zona de Ambato, Catamarca. Foto: Brigada Incendios Forestales Catamarca

Cómo sigue la situación en Catamarca: la zona de Ambato se incendia

El incendio se desató el pasado domingo 1° de octubre en la cuestecilla de El Rodeo, a la altura del kilómetro 24; y desde entonces la Brigada de Incendios Forestales, junto con Defensa Civil y los Bomberos Voluntarios de la capital, están trabajando para contener las llamas. “Desde ese día estamos trabajando todos los días, incluidos los equipos aéreos que están cedidos a la provincia por Medio Ambiente de Nación”, detalló Castelli.

A la irresponsabilidad humana, se le suma las malas condiciones climáticas que azotan el lugar: desde el lunes hay alerta amarilla por fuertes vientos, y se espera que esto continúe así hasta el próximo viernes. Ante esto, se recurrió a los medios aéreos para intentar contener y sofocar las llamas, porque “son ráfagas muy fuertes, superan entre los 70 y 80 km/h en algunos sectores”.

Y sobre el origen del incendio, el director de Defensa Civil sostuvo: “Vemos gente que tiene una muy mala intención en todos sus aspectos, el incendio ha sido intencional desde el minuto cero, el lunes por la noche volvieron a prender en otros puntos”. Y agregó: “Con esta situación corre mucho riesgo la vida del brigadista, los medios aéreos, las personas que tienen viviendas o lo poco que tienen ahí se puede perder. El daño es muy grande”.

Sobre los responsables de semejante catástrofe, Castelli detalló que “la gente tiene que tomar conciencia que esto no es joda, hay muchas consecuencias ahora y después, así que en ese aspecto estamos tratando de fortalecer”, y que se tomarán medidas.

Al mismo tiempo, Carlos Zamora, del Área Técnica de la Brigada de Incendios Forestales, detalló a El Esquiú Play que “el fuego se siguió extendiendo hacia el norte y las zonas más altas”. Además, detallaron que se realizó un bloqueo en la zona sur para evitar que las llamas lleguen al área ocupada por viviendas y que las consecuencias sean aún más graves.

Imágenes de los incendios que azotan la zona de Ambato, Catamarca.
Imágenes de los incendios que azotan la zona de Ambato, Catamarca. Foto: Brigada Incendios Forestales Catamarca

Y Juan Heredia, de la Brigada, detalló al mismo medio que hasta el martes “eran 700 las hectáreas afectadas”, pero que las condiciones climáticas no permiten determinar con exactitud los daños que el fuego está generando. Para dimensionar el daño que provoca esta práctica de quema de pastizales, el brigadista detallo que “un principio de incendio puede generar un mes de incendio forestal”, y remarcó su pedido para que la gente no realice estas prácticas.

En las redes sociales de la Brigada de Incendios Forestales detallaron que este martes “amaneció con abundante nubosidad en gran parte del incendio, condiciones que son favorables debido a que desciende notablemente la temperatura y aumenta la humedad del lugar, las cuadrillas de la Brigada junto a Bomberos se encuentran realizando monitoreos para evaluar la situación del incendio”. E informaron que el fuego consumió 1800 hectáreas de pastizales y arbustos.