PAE puso en marcha su segundo cibersimulador, único en latinoamérica

Permite la capacitación desde cualquier punto donde se encuentre operando la empresa. Es el segundo simulador que ponen en marcha.

Cibersimulador de PAE
Cibersimulador de PAE

Pan American Energy (PAE) incorporó para su área de Energía en el Golfo San Jorge el primer simulador alojado en la nube. Esta herramienta está siendo utilizada para capacitar a los empleados que próximamente pondrán en marcha la planta del Ciclo Combinado en Cerro Dragón.

El cibersimulador es el segundo de la compañía.
El cibersimulador es el segundo de la compañía.

Este es el segundo simulador que PAE incorpora en menos de un año, apostando al entrenamiento basado en simulación para sus colaboradores. Desde el Energy Learning Center (ELC), la universidad corporativa de la compañía, Oscar Alvarez, gerente ejecutivo de Calidad Operativa, explicó que "en la actualidad, el nuevo perfil de profesionales en la industria necesita motivarse con metodologías como la simulación para poder aprender velozmente. Este es un proceso donde simular permite incorporar experiencias para aplicar en el campo realimentando las prácticas nuevamente en el simulador".

Cibersimulador de PAE
Cibersimulador de PAE

Del simulador al campo Los programas basados en simulación están orientados a desarrollar competencias técnicas para la operación de las distintas instalaciones. En ese sentido, los simuladores de plantas de procesos aportan un valor fundamental, facilitando la incorporación de mejores prácticas y permitiendo la ejecución en forma repetitiva de procedimientos críticos como una puesta en marcha y una parada de planta y la respuesta a fallas o perturbaciones sin comprometer la integridad ni la seguridad de la operación.

La capacitación puede desarrollarse en cualquier sede de la compañía.
La capacitación puede desarrollarse en cualquier sede de la compañía.

"La implementación del simulador con tecnología cloud permite que los empleados puedan realizar el entrenamiento desde cualquier oficina, ya sea en Cerro Dragón, en el centro de Comodoro Rivadavia o desde las oficinas de Buenos Aires. Esto nos brinda la flexibilidad necesaria para entrenar gran cantidad de personal sin la limitación de estar presente físicamente en el salón de entrenamiento como así también preparar al personal en la anticipación de fallas y en la minimización de estos eventos", señaló el Gerente de Energía, Oscar Rigueiro.