La manga de langostas está sobre Federación y Concordia

Los insectos sobrevuelan las zonas rurales, sin embargo desde SENASA indicaron que las langostas "no se encuentra alimentándose de cítricos".

langostas
langostas

La manga de langostas que ingresó a la provincia hace tres días se encuentra en estos momentos sobrevolando la zona rural de los departamentos de Concordia y Federación.

El fenómeno, de 7Km de largo, se inició en Paraguay y recorrió varias provincias antes de llegar a Entre Ríos. Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), informaron que los insectos no revisten riesgo para las personas pero que puede alimentarse de plantaciones. Sin embargo, el registro hecho por el organismo indicó que "no se encuentran alimentándose de cítricos" que predominan en la zona.

Según informó El Sol, tras pasar el domingo por los departamentos Feliciano y Federal, la manga se instaló el lunes por la noche en una zona arbolada cerca de la localidad de Los Conquistadores, Federación, donde el martes intentaron pulverizar pero el Senasa no autorizó la aplicación.

Finalmente, luego de analizar las normas provinciales referidas al tema, la fumigación fue autorizada pero los insectos habían comenzado a volar en dirección suroeste, al límite con el departamento Concordia, donde productores y habitantes de la zona registraron su paso.

La manga se asentó ​sobre la copa de las forestaciones de eucaliptus en la zona de quintas cítricas de Colonia La Gloria, en el departamento Federación. Incluso se podían ver a las copas de los árboles inclinadas por el peso de los insectos.

El Senasa explicó que las langostas no están colocando huevos ya que se encuentran en estado de 'diapausa reproductiva'; y que la manga " es menor" respecto a las que transitaron por la provincia de Corrientes.

Los productores entrerrianos se mantienen alerta ya que las langostas continúan viaje hacia zonas de plantaciones citrícolas y de arándanos, cercanas a las localidades de La Criolla, Los Charrúas y la región oeste de Concordia.

Desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería provincial, junto con municipios, cooperativas, Senasa e INTA, solicitaron que quienes logren avistar ejemplares de langostas den aviso ppara colaborar con el trabajo de monitoreo. Lo pueden hacer a la línea gratuita del Senasa (0800 999 2386), o por correo electrónico a acridios@senasa.gob.ar.