Frigerio: “Cuidamos cada peso que ingresa al Estado”

El gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio mantuvo una reunión de trabajo en Concordia junto al intendente de dicha ciudad Francisco Azcué. Hizo un balance de su gestión y afirmó que “estamos atravesando la peor crisis de estos 40 años de democracia. Los indicadores sociales y económicos así lo especifican”, dijo.

Frigerio estuvo en Concordia junto al intendente Francisco Azcué.
Frigerio estuvo en Concordia junto al intendente Francisco Azcué. Foto: web

A mas de seis meses de gestión el gobernador Frigerio se refirió a como encontró la provincia y dijo que su estado era desordenado y complejo a nivel fiscal y financiero. Esto lo obligó a llevar un ordenamiento intenso encarando un “proceso de austeridad en el manejo de las cuentas públicas nunca antes visto” en Entre Ríos. Remarcó que la gestión cuida “cada peso que ingresa al Estado.

Para lograr un orden en las cuentas el gobernador enumeró las acciones que viene realizando como es la “reducción de la planta política, el redireccionamiento de autos oficiales a la Policía de Entre Ríos, el ahorro en la Caja de Jubilaciones y la drástia reducción de adscripciones y transferencias a planta permanente”.

Gestionar el desorden

En la conferencia que mantuvo junto al intendente Azcué se refirió a que: “Estuvimos meses gestionando el desorden que encontramos en la obra pública, con casi 30 mil millones de pesos de deuda. Logramos, con muchísimo trabajo y un gran esfuerzo de nuestro equipo, acordar con cada una de las empresas contratistas del Estado un plan de pagos con el que podemos cumplir. De esta manera, pudimos empezar a retomar, como ya lo vieron, algunas obras claves que necesita nuestra provincia en términos de infraestructura para dar respuesta a la gente”, destacó el gobernador.

Sumó, a estos ejemplos, las demandas históricas que llevó adelante el gobierno provincial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por los fondos previsionales que se adeudan a Entre Ríos y los pagos de regalías y excedentes de la represa hidroeléctrica de Salto Grande.

Visita a Concordia

Con respecto a Concordia el gobernador destacó que “estuvimos recorriendo la joya de la provincia y de la ciudad, que es la zona de la CODESAL”, haciendo mensión a la zona de termas y el Perilago. Pero dijo que es una joya abandonada por la desidia y por el interés que este “gobierno está poniendo otra vez en valor para mostrarle a los argentinos y al mundo que Concordia da para mucho mas”:

También anunció que habló entre el intendente y todas las agencias de Naciones Unidas para resolver “problemas de la ciudad que ya llevan 4 décadas” y que han forjado el récord de que Concordia “sea la ciudad con mayor cantidad de pobreza en Argentina”.

En este sentido se refirió a obras públicas para la ciudad de las cuales se hará cargo el gobierno provincial: una es el acceso y la otra es la Costanera Nébel.

Por otro lado Frigerio confirmó que “Nación va a terminar algunas obras como las de la Ruta 18″ y que están gestionando ”una agenda con el municipio para otro drama que vive la ciudad, que tiene que ver con el acceso a la vivienda, con la oferta de vivienda en todos los órdenes, pero sobre todo en los sectores más vulnerables”.

Concordia y su potencial

Frigerio recorrió diferentes espacios de la CODESAL y se lamentó por el estado en “que encontramos todo el complejo” y lo describió como lamentable.

También se refirió al complejo la Tortuga Alegre y apuntó que ese espacio está “usurpado, hay gente que se impone y se hace dueño de lugares públicos y cobra a la gente” en espacios públicos.

Finalmente dijo que está buscando permanentemente “financiamiento a largo plazo y estoy trabajando en cada instancia que encuentro en organismos de créditos multilaterales y agencias de cooperación”, dijo Frigerio.