Se detectó la cepa brasileña del coronavirus en ciudades fronterizas a Entre Ríos

En siete departamentos uruguayos, entre los que se encuentran Fray Bentos (Río Negro) y Salto, se detectaron casos de la P1, la variante brasileña del coronavirus con origen en Manaos. El presidente Lacalle Pou convocó a una reunión “urgente” del Consejo de Ministros.

Laboratorio de Astra Zeneca en Argentina (Imagen ilustrativa - AP/Natacha Pisarenko)
Laboratorio de Astra Zeneca en Argentina (Imagen ilustrativa - AP/Natacha Pisarenko)

La República Oriental del Uruguay informó que en siete departamentos se detectaron casos de coronavirus pertenecientes de la P1, la cepa brasileña del coronavirus con origen en Manaos. La nueva variante se registró en Artigas, Montevideo, San José, Rocha, Canelones, Fray Bentos (Río Negro) y Salto; estos dos últimos limitan con Gualeguaychú y Concordia respectivamente.

La situación encendió la luz de alerta en el país vecino por lo el presidente Luis Lacalle Pou convocó a una reunión “urgente” del Consejo de Ministros para hoy. “Todas las medidas están sobre la mesa”, señalaron desde el Poder Ejecutivo.

Este lunes de tarde el Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) en Vigilancia de SARS-CoV-2 comunicó los resultados de la primera semana de análisis de muestras del colectivo, que arrojó que en Uruguay hay casos de P1, la variante brasileña del mucho más transmisible y que afecta por estas horas a gran parte de Brasil, informó El Pais.

“Dado que se ha encontrado en distintos departamentos a la vez, hace pensar que hay una circulación comunitaria de la variante”, dijo Gregorio Iraola, investigador del Instituto Pasteur. Estas muestras fueron tomadas entre el 16 y 22 de marzo.