Los Juzgados de Familia utilizarán Whatsapp para comunicarse con víctimas de violencia familiar

Se le informará en qué tribunal quedó radicada la causa y qué documentación tiene que llevar. Por esta vía también se contactará al presunto agresor.

Whatsapp en la Justicia.
Whatsapp en la Justicia.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ), a través de la Oficina de Coordinación de Violencia Familiar (OVF), continúa generando acciones para brindar una respuesta más efectiva al flagelo de la violencia familiar y de género.

Por medio del Acuerdo Reglamentario 1576, Serie "A", el TSJ autorizó la utilización de la mensajería instantánea a través de internet para que las Áreas de Intervención Especializadas de los Juzgados de Familia de la ciudad de Córdoba se comuniquen con las víctimas de violencia familiar y con los presuntos agresores.

Este canal de comunicación ya está siendo utilizado desde el año 2018 por la Oficina de Atención Centralizada (OAC) para las causas sin preso.

Whatsapp en la Justicia.
Whatsapp en la Justicia.

Estas dependencias utilizarán la aplicación WhatsApp Business para informar de manera inmediata, tanto víctima como al victimario, qué Juzgado de Familia tomará intervención en su caso y dónde tiene que recurrir para solicitar el cumplimiento o la modificación de las medidas cautelares adoptadas por los Juzgados de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género, referidas al cuidado personal, al régimen comunicacional, a la obligación alimentaria y al uso de la vivienda.

Estas comunicaciones electrónicas no reemplazarán sino que complementarán la notificación en papel dirigida a los domicilios que figuran en el expediente judicial.

Por este medio también se informará a las partes qué documentación deben presentar cuando concurran al Juzgado de Familia para requerir el acatamiento de alguna medida dictada por el Juzgado de Niñez, Adolescencia Violencia Familiar y de Género que no haya sido cumplida; para solicitar la modificación de las cautelares dispuestas; o bien, para requerir la asistencia de un abogado gratuito en las Asesorías de Familia.

Whatsapp.
Whatsapp.

En su resolución, el TSJ valoró los beneficios que provee el uso de las TIC en la gestión de la información, esto es, la celeridad, la economía de recursos, la posibilidad de estudio de datos y la despapelización, entre otros, siempre en orden a conseguir el máximo rendimiento organizacional.

También tuvo en cuenta la necesidad de generar un sistema de comunicación con las partes confiable e inmediato.

En la puesta en marcha del procedimiento de comunicación electrónica intervino, además de la OVF, la Dirección General de la Administración del Poder Judicial y la Sub Área de Gestión de las Comunicaciones del Poder Judicial de Córdoba, que también estará a cargo de la capacitación de los agentes involucrados en esta iniciativa.