Cultura eco-friendly: ¿cómo volverse parte del cambio?

Por Gabriela Martín. Lo que cada uno de nosotros haga por el medio ambiente tiene un impacto real en el presente, pero también lo agradecerán las generaciones futuras.                 

Medioambiente.
Medioambiente.

El uso de los términos "ecológico", "marketing verde" o "eco-friendly" se ha vuelto corriente y cotidiano. Pero, a medida que crece la preocupación por el cuidado del planeta, estas palabras pasan de ser moda a internalizarse y materializarse a través de prácticas reales y conscientes. El cambio comienza por el compromiso de cada uno

“Tenemos que ser ciudadanos coherentes y comprometidos”, afirma Lucas Campodónico, emprendedor sustentable y director de la ONG Ecomanía y refuerza el concepto sobre la responsabilidad de llevar adelante este tipo de acciones es de la sociedad.

Y Martín Jersonsky, gerente de Ecofactory, agrega: "Al reducir, reutilizar y reciclar no solo estamos beneficiando al medio ambiente con la disminución de residuos, la reducción de la emisión de gases y mejorando el clima y el aire libre, sino que también obtendremos beneficios económicos, ahorraremos costos en el hogar y podremos crear diferentes artículos utilizando material reciclado. Reutilizar es fácilmente realizable y al alcance de todos".

Cómo podemos ser partes del cambio

1. Ahorrá energía. todos los dispositivos eléctricos, consumen energía. Es indispensable apagarlos y usarlos de manera racional para contribuir al ahorro.

2. Cuidá el uso del agua y protegé las fuentes. Disminuir considerablemente el consumo de agua y de ser necesario, reparar pérdidas y filtraciones. Al cepillarte los dientes, cerrá la canilla evitando malgastar el recurso. No tires basura a ríos, lagos y mar.

3. Adquirí productos a conciencia. Comprometete a comprar solo lo que necesites y adquirí aquellos que permitan disminuir el impacto ocasionado por la logística y el transporte.

4. Reutilizá papel e insumos. Evitá generar basura. Reutilizá el papel e insumos como plástico para generar otros objetos; es un hábito que puede disminuir en gran nivel los niveles de desechos. Imprimí lo indispensable y aprovechar los recursos digitales, es una medida al alcance de todos.

5. Evitá las bolsas desechables. Es cuestión de acostumbrarse, llevar una bolsa reutilizable en la cartera, mochila, morral nos permite resolver fácilmente cómo transportar alimentos, compras, objetos sin recurrir a las desechables.

6. Optá por transporte público o bicicletas. Reduce la contaminación y aporta a un tráfico fluido y más ordenado.

7. Recibí facturas online. Con este pequeño accionar, entre todos generamos gran impacto.

8. Vacacioná de manera sustentable. Los días de diversión y descanso también son una buena oportunidad para llevar a cabo conductas eco-friendly. Cuidá los lugares que visitás, reducí la reposición de sábanas, toallas y productos de limpieza. Evitá la vajilla e insumo descartables (o bien reutilizarlos!). Si es posible, optá por alquileres vacacionales donde es posible compartir espacios y recursos.