Conocé la programación completa para la Semana del Che en Alta Gracia

Con motivo de la celebración de un nuevo aniversario del nacimiento de Ernesto Guevara, del 14 al 17 de junio se celebrará una nueva edición de este evento. 

Semana del Che en Alta Gracia.
Semana del Che en Alta Gracia.

A partir del 14 de junio, y hasta el 17, se viene una nueva edición de la "Semana del Che", en Alta Gracia y se esperan diferentes eventos con entrada libre y gratuita.

"Durante 4 días, el Museo Casa del Che Guevara abre sus puertas para conocer su historia y legado manteniendo viva la memoria de la ciudad que lo vio crecer", informaron desde la Municipalidad de la ciudad del Tajamar.

En esta edición especial a 50 años de la muerte del Che en Bolivia, estarán presentes el reconocido politólogo y sociólogo argentino Atilio Borón, el Arquitecto Social Rodolfo Livingston, Juan Martín Guevara, hermano de Ernesto, Mariano Saravia y el gran cierre junto a Jorge Fandermole.

Charlas, visitas guiadas, disertaciones, música y actividades para niños en la Semana del Che, con entrada libre y gratuita.

Acá podés revisar la programación completa:

Durante la Semana

Muestra multimedia "Notas de Viaje".

  • El Centro de Estudios Che Guevara de Cuba, La Pastera y el Museo del Che, presentan una coproducción inédita sobre la vida de Ernesto Che Guevara. Este multimedia digital está referido a las crónicas de viaje de Ernesto junto a Alberto Granado por Latinoamérica, entre los años 1951 y 1952.
  • “Alta Gracia la ciudad del Che” instalación de fotografías y textos en diversos lugares de Alta Gracia donde Ernestito vivió. Recorrido en distintos lugares de la ciudad.
  • Convocatoria para Escuelas Secundarias a realizar trabajos de voluntariado “De la mano de nuestros jóvenes”.
  • La Municipalidad de Alta Gracia invita a las Instituciones escolares de nivel secundario, a participar de la 14° Edición de la Semana del Che, con un Proyecto de Servicio a la Comunidad.

Miércoles 14

18. Mesa redonda “Las huellas del Che en Argentina” Mesa redonda de trabajo del programa nacional turístico cultural.

18:30. Acto de Inauguración. Palabras de Bienvenida.

“Víctimas del Tambor” Música afrocubana.

Inauguración de la Muestra multimedia "Notas de Viaje".

Multimedia digital está referido a las crónicas de viaje de Ernesto junto a Alberto Granado por Latinoamérica, entre los años 1951 y 1952.

19:30. Ponencia de Atilio Borón “América Latina a 50 años de la muerte del Che”.

Jueves 15

​ 9/ 11/ 14/ 16/ 18. "Descubriendo al Che en la historia de nuestra ciudad" instalación de fotografías y textos en diversos lugares de Alta Gracia donde Ernestito forjó su historia.

Recorrido especial para escuelas secundarias y terciarios.

Para sacar turno llamar al tel: 03547-428125/428123 18:00. Textos, imágenes y grabaciones de Rosario, la niñera del Che.

Trabajo realizado por Hugo Di Pascuale.

19. Disertación del Arquitecto Rodolfo Livingston “El amor y la guerra en la vida del Che” Arquitecto social, su trabajo se basa en el diseño de viviendas para la vida real, trabajó en el programa de viviendas sociales en Cuba. Referente de la arquitectura.

20. Disertación charla con Juan Martín Guevara “El Che y su legado al futuro” El hermano de Ernesto Guevara expone sus vivencias y la actualidad del legado del pensamiento guevarista.

Sábado 17

Encuentro de Motos y autos antiguos “Vuelta del Che en la ciudad”

9. Acreditación en el Museo del Che.

11. Recorrido por la ciudad .

13 a 15. Motos y autos expuestos en el Museo del Che.

16. Entrega de certificados

17. Espectaculo infantil “Con alas de cuento” Rubén López y Daniel Sosa.

Historias de tradición oral latinoamericana se entremezclan con cuentos cordobeses y argentinos, siempre con la música como ingrediente principal.

19. Música de la city con: JUAN COPERTINO + ROME + SIMON CIERRE 21. Concierto “Jorge Fandermole” cantautor argentino considerado uno de los más destacados artistas del país. Cancionero popular tanto de géneros urbanos como rurales, cuya fuerte influencia aparece luego en sus composiciones.