Córdoba, la tercera provincia del país con mayor cantidad de femicidios

Con 18 crímenes de género se ubica detrás de Buenos Aires y de Santa Fe, según la Defensoría del Pueblo de la Nación.

Lucha contra la violencia de género.
Lucha contra la violencia de género.

Un total de 229 víctimas de femicidio, una cifra que incluye 3 suicidios feminicidas, 23 femicidios vinculados y 8 transfemicidios, hubo entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2019 en Argentina, según un relevamiento del Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo de la Nación (Ofdpn).

El informe, dado a conocer en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, contiene la totalidad de casos relevados de asesinatos de mujeres "perpetrados por hombres por razones asociadas con su género, caratuladas como femicidio o por muerte dudosa bajo sospecha de femicidio", describió el organismo en un comunicado.

En esta oportunidad, el Observatorio sumó "los denominados 'suicidios feminicidas', ya que a lo largo del 2019, se han detectado muertes de víctimas que fueron abusadas sexualmente y que su estado de vulnerabilidad las condujo al suicidio".

Como resultado de la investigación, el organismo confirmó "que 122 menores quedaron sin su madre, como víctimas colaterales del femicidio" y alertó que del total de víctimas, 16 fueron violadas.

En ese marco, Córdoba se ubica como la tercera provincia del país con mayor cantidad de femicidios en lo que va del año.

Según el Ofdpn, en la provincia mediterránea hubo 18 crímenes de género, detrás de Santa Fe (segunda, con 20 casos) y Buenos Aires (primera, con 87).

El Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo de la Nación fue creado el 15 de noviembre de 2016 con el objetivo de monitorear y evaluar el cumplimiento de metas y objetivos nacionales e internacionales en torno de la violencia contra la mujer.