Receta para preparar locro durante la cuarentena

Se viene el 1 de mayo. ¿Queeeé? ¿Todavía no compraste nada? Dale, armá la agenda y poné los porotos en fila: mirá qué recetones de locro.

Locro en Córdoba.
Locro en Córdoba.

El viernes es 1 de mayo. ¿Y? Y... si hay día del trabajador, hay... ¡locro! Por eso desde Vía Córdoba te vamos a dar todos los ingredientes y paso a paso para que puedas comerte un locrazo de esos que quedan en la historia de tu estómago.

Acá va el básico, el más sencillo, en sólo unos pocos pasos:

(Ingredientes para 15 a 18 porciones)

-600 grs. de maíz molido (remojados desde la noche anterior)

-300 grs. Porotos blancos (remojados desde la noche anterior)

-Zapallo 750 grs

-Tripa gorda 300 grs

-Patita de chancho / cuerito 400 grs

-Chiquizuela 300 grs

-Cuerito y pechito de cerdo

-Mondongo 300 grs

-Chorizo criollo 3

-Chorizo colorado 3

-Falda 250 grs

-panceta 300 grs

-sal, ají, pimentón (Pimentón dulce, ají molido, pimienta blanca, sal)

-Cebolla blanca

-Cebolla de verdeo

¿Cómo lo preparás?

Hervir los porotos y el maíz (acordate que los tenés que tener remojados desde la noche anterior) en una olla. Mientras, en otra olla cocinás por un buen tiempo el mondongo y la tripa gorda (ya limpiada y lavada). Luego cortás y la sumás a la olla de las legumbres. Luego de una hora añadir la tripa gorda y el mondongo. Cortar las patitas y el cuero de chancho, la panceta, la falda y la chiquizuela y agregar a la olla. Condimentar con sal y ají molido y dejar cocinar una hora más. Incorporar el zapallo en trozos y el chorizo criollo y el colorado en rodajas. Cocinar por una hora más. Pero el punto depende de la cremosidad que le quieras dar. Siempre hay que tener en cuenta que hay que llevarlo a un fuego lento, suave y procurando que revolver cada tanto ayudará a que no se acumule hacia abajo todo.

Clave: que el zapallo se deshaga bien (que desaparezca en el guisado).

¡Para la salsita! freír en aceite la cebolla blanca y de verdeo. Una vez que tiene el típico tono "transparente" incorporar pimentón dulce, pimienta blanca, sal y ají molido. Se puede utilizar también (es a gusto) un tomate cubeteado o pimiento rojo.

Vino para acompañar: cualquiera que esté fresquito.

Todas las claves para un buen locrazo también las podes ver en este vivo:

#LocroenVivo te contamos cómo hacer el mejor locro con los que más saben. En Lo de Villalpando general paz todos los detalles de esta sabora comida nacional

Posted by Vía Córdoba on Thursday, May 24, 2018