Causa Surrbac: piden la intervención de la obra social de los recolectores

El juez Ricardo Bustos Fierro pidió al ministerio de Salud que sea de forma inmediata.

saillen surrbac
saillen surrbac

Finalmente el juez Ricardo Bustos Fierro le solicitó al ministerio de Salud que intervenga de forma inmediata la obra social del Sindicato Único de Recolectores de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac).

Según informó La Voz, el pedido del juez federal N°1 de Córdoba fue dirigido al titular de la cartera sanitaria Ginés González García. En el mismo solicita "la inmediata intervención de la obra social del sindicato único de recolección de residuos y barrido de Córdoba (Ossurbac), limitada en el tiempo, y con la finalidad de lograr la normalización de la situación propiciada a través de años de irregular conducción".

Según el propio juez, esto provocó que "con el paso del tiempo generaron en el entorno familiar de algunos de los integrantes de la Comisión Directiva, un cúmulo de bienes, que analizado en perspectiva, ha ocasionado un verdadero estupor en toda la comunidad".

Bustos Fierro recordó que varios de los imputados en esta causa "se encuentran actualmente en funciones dentro de la obra social, incluso ocupando los mismos cargos, mencionando los casos de Juan Carlos Saillén (primer vocal titular), Franco Gabriel Saillen (secretario de Actas), Agustín Catrambone y Miguel Catrambone (vocales suplentes)".

Y apuntó, sobre todo al "caso paradigmático de Juan Carlos Delgado, quien se mantiene como tesorero pese a estar procesado por haberla defraudado justamente desde esa posición", y recordó las intervenciones del propio gremio y la mutual.

"La irregular situación en la que habían sido colocados tanto el sindicato Surrbac, como la mutual Amsurrbac, por la cúpula dirigencial que actuaba bajo la conducción de las personas imputadas y procesadas en estas actuaciones, hicieron necesario solicitar al Ministerio de Trabajo de la Nación y al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social que dispusieran su intervención con la finalidad de regularizar su situación, y fundamentalmente hacer cesar los efectos del delito", indicó.

Finalmente, consideró que "no resulta posible soslayar la circunstancia" que el sindicato, la mutual y la obra social, "no sólo se encuentran vinculadas de manera prácticamente inescindible, sino que el perjuicio que se provoque a alguna de ellas, directa o indirectamente termina dañando al mismo universo de personas, esto es a sus afiliados, o dicho de otra manera: los trabajadores y sus familias".