Este jueves comienza la 32° Feria del Libro y el Conocimiento en Córdoba

Se podrá visitar hasta el 24 de septiembre en la plaza San Martín y el Cabildo, de lunes a jueves de 11 a 21, viernes y sábados de 11 a 22, y domingos de 15 a 22.

Feria del libro Córdoba
Feria del libro Córdoba

Este jueves 7 de septiembre a las 20 inaugurará la Feria del Libro Córdoba, renombrada este año como "Feria del Libro y el Conocimiento". La apertura -con entrada libre y gratuita- será en el Patio Mayor del Cabildo de Córdoba con la actuación de Isol, reconocida ilustradora, cantautora y compositora argentina.

Luego de la mencionada actuación artística quedará inaugurado este acontecimiento cultural nodal para el interior del país, con sus tradicionales carpas en Plaza San Martín, 4 novedosos domos –uno con foco en el lenguaje digital- y más de 270 actividades programadas. Se podrá visitar hasta el 24 de septiembre próximo, en la mencionada plaza y el Cabildo de Córdoba, de lunes a jueves de 11 a 21, viernes y sábados de 11 a 22, y domingos de 15 a 22.

Se reeditarán los ciclos Córdoba Mata, Antena, Espacio Poesía, Barón Biza, SUBTE, y Cine y Literatura. Entre los invitados internacionales asoman nombres como el del británico Simón Reynolds, destacándose entre las muestras, la del humorista gráfico y autor múltiple Tute, “Universo Tute, 20 años de laburo!”. Se puede acceder a la programación completa en http://cultura.cordoba.gob.ar y a través de una aplicación disponible para Android.

La feria es organizada por la Municipalidad de Córdoba; la Cámara de Librerías, Papelerías y afines del Centro de la República (CALIPACER); la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), Sec. Córdoba; la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

La programación se extenderá entre la Plaza San Martín, el Cabildo, el Teatro Real, el Centro Cultural España Córdoba, el Cineclub Municipal, los museos Genaro Pérez, de las Mujeres (MuMu), Luis de Tejeda, Histórico Provincial Marqués de Sobremonte, el Obispo Mercadillo, el Archivo Provincial de la Memoria, las bibliotecas Córdoba y Arturo Capdevila, y la Escuela de Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. El Ciclo Córdoba Mata ofrecerá, además, actividades en dos subsedes en el interior provincial.

Esta edición cuenta con la curaduría de la autora cordobesa, periodista, y actual directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación, Norma Morandini. México es el país destacado mientras que Guadalajara y Rosario son las ciudades en foco. El país azteca llegará con numerosas editoriales independientes y el prestigioso sello Fondo Económico de Cultura (FCE); Rosario vendrá con su Editorial Municipal.

En relación a la línea curatorial, destacan cuestiones de relevancia e interés político y social, tales como los Derechos Humanos y la política internacional. Además, la feria prestará especial atención a la realización local del CILE. Estos aspectos y la incorporación de 4 domos, uno de ellos dedicado al lenguaje digital, serán marcas peculiares de esta nueva realización estructurada en un formato donde conviven las carpas y domos, los libros y la tecnología, las letras y la interdisciplinariedad y el encuentro de ciudades, asegurando al público un verdadero festival de conocimiento y circulación de ideas.