El ministro de Salud habló sobre el retorno de clases presenciales, la vacuna contra el Covid-19 y el paro de trabajadores de salud

Entre los puntos tratados, el funcionario habló de la posibilidad de que se realicen los actos de colación escolar.

El ministro Diego Cardozo reiteró que Córdoba atraviesa una fase crítica por los contagios.
El ministro Diego Cardozo reiteró que Córdoba atraviesa una fase crítica por los contagios.

Durante la presentación de la situación epidemiológica en Córdoba, el ministro de Salud Diego Cardozo habló sobre el avance de la pandemia del coronavirus en la provincia; pero también, se refirió al paro de trabajadores de la salud, la vacuna contra el Covid-19 y el pedido de retorno a las clases presenciales.

En cuanto a la medida que tomó el personal sanitario el pasado martes, con movilización y cese de actividades, el ministro dijo: "No somos partidarios del paro, es una medida extrema". Además rectificó que la provincia si ha realizado un reconocimiento al personal como también lo dijo, días atrás, Alejandro Gauto, secretario de Gestión administrativa del Ministerio de Salud .

"Ha habido un reconocimiento que ha hecho el gobierno para cuidar a todo el equipo de salud. El bono en cierto modo, llegó a todos, desde el camillero hasta el médico", aseguró Cardozo, y agregó "Tenemos las puertas siempre abiertas al diálogo. Vamos a garantizar los testeos y las vigilancia epidemiológica".

Retorno a clases presenciales

En cuanto a este tema, el funcionario provincial aseguró que se están diagramando maneras para poder retornar las clases presenciales:"Siempre que las condiciones sanitarias lo ameriten haremos una prueba piloto".

En esta línea, se refirió a los actos de escolares de fin de año, abriendo una posibilidad para poder realizarlos. "Si los números nos acompañan podremos llevar adelante las ceremonias de colación", determinó Cardozo.

Un millón cien mil cordobeses podrían vacunarse

Finalmente, Diego Cardozo habló nuevamente de la vacuna contra el Coronavirus. Si bien aseguró que no hay nada definido, y son tres las vacunas que podrían adoptarse en el país, comunicó que serán un millón cien mil personas las que se vacunarán en Córdoba.

La intención del gobierno provincial es vacunar a la mayor cantidad de cordobeses mayores de 18 años, siempre priorizando a las personas de riesgo. "Hoy tenemos capacidad y estamos reforzando el equipamiento para garantizar el almacenamiento, distribución y la aplicación en todo el territorio", concluyó.