Cómo es el usuario de celulares en Argentina

Una de las investigaciones más amplias sobre usuarios móviles en Argentina asegura que el smartphone ya tiene el 100% de penetración en el país. Samsung y, por consiguiente, Android dominan el mercado local. 

El perfil del usuario móvil en Argentina.
El perfil del usuario móvil en Argentina.

La Mobile Marketing Association (Asociación de marketing móvil) presentó días atrás un estudio realizado en conjunto con la consultora Kantar Millward Brown y la empresa NetQuest, que muestra el comportamiento de los argentinos que viven en modo móvil, es decir, con el celular como una extensión de sí mismos.

Según el informe, entre los usuarios de celulares, el smartphone tiene el 100 por ciento de penetración, pero solamente un 53 por ciento de ellos posee también una tableta. Además, 8 de cada 10 usuarios consultados tienen un solo celular, en su mayoría con el sistema operativo Android (83%) de la marca Samsung (40%).

En cuanto a los abonos, el promedio de los argentinos gasta 250 pesos por mes en este servicio, la mayoría con planes control y pospago. También casi todos (87%) poseen un plan de datos.

En ese sentido, todos los encuestados (Generación Z, Y, X y Boomers) coincidieron en que no pueden vivir sin Internet. Todas las generaciones la consideran el medio más indispensable, aunque los más maduros se conectan con más frecuencia desde la PC o laptop que los más jóvenes.

Respecto de las redes sociales más buscadas, Facebook sigue siendo la más transversal, junto con YouTube. Asimismo, Instagram, propio de las generaciones más jóvenes, se está consolidando entre los más grandes.

Por otra parte, respecto del año pasado, creció el número de usuarios que descarga aplicaciones. Casi la mitad de los consultados tiene en su celular más de una decena de estas herramientas.

Sin duda, estas herramientas son las que influyen en la posición de Argentina como uno de los países más consumidores de Internet de América latina. Según un informe de IMS Mobile, el 85 por ciento de los argentinos que utiliza la Web lo hace para conectarse en sus redes y la gran mayoría lo hace, justamente, a través de los teléfonos móviles.

QUÉ HACEN

Charlar, socializar en las redes y chequear el correo electrónico siguen siendo las principales actividades del argentino en la Internet. Sin embargo, este año, en comparación con 2016, comenzaron a tomar relevancia otras actividades, como publicar fotos y vídeos, ver películas y series, usar el GPS e investigar precios.

En tanto, el acceso a la Web y al correo es más común que hacer llamadas.

Del estudio también se desprende la mayor penetración de Tinder en el público más maduro, principalmente entre los Boomers.

Publicidad y compras

En cuanto a la exposición a la publicidad en los dispositivos móviles, el mayor porcentaje corresponde a los Millenials (un 61%). La mitad de los argentinos móviles se fijan a veces en la publicidad en Internet, mientras que el resto ni siquiera se da cuenta de los anuncios.

Por otra parte, respecto del comercio electrónico, aunque se realicen desde el móvil, la mayoría de los usuarios finaliza la compra desde la PC, por su mejor visualización y comodidad en el llenado de formularios.

Las categorías que más se buscan son teléfonos celulares, informática, electrodomésticos y billetes de viaje/alojamiento. El canal de compra en el que más se realizan transacciones es MercadoLibre.

Este estudio, que se realiza todos los años y es uno de los más exhaustivos, tiene como objetivo entender las oportunidades de mercado para móvil y ayudar a descifrar el perfil de los usuarios. Sin embargo, no deja de ser una excelente radiografía de la relación entre el argentino y el uso de la tecnología.

Cuándo usan el celular

» La generación Z o Millennials (de 14 a 24 años) utiliza más el celular mientras está en su casa, aprovechando la practicidad de la conexión Wifi.

» La generación Y (de 25 a 34 años) es la que más chequea el celular cuando está en tránsito.

» Las generaciones X (35 a 44 años) y Boomers (45 a 55 años) chequean el celular con mayor frecuencia al despertarse y antes de dormir.

» Todos están más conectados al ver la televisión, principalmente la generación más joven.

» En comparación con el año pasado, los más maduros están dejando de utilizar otros dispositivos y pasan más tiempo en sus celulares.

Top Ten de las aplicaciones más utilizadas

Facebook

WhatsApp

Instagram

Twitter

YouTube

Snapchat

Google/Chrome

Spotify

Gmail

Mercado Libre

Conexión

El tiempo promedio de conexión a Internet desde el celular es de 3.38 horas. Los usuarios acceden a la Web todos los días.