El Camino del Cuadrado vuelve a funcionar este miércoles

Desde mayo se realizaron obras de reparación. Une las Sierras Chicas con el Valle de Punilla.

El Camino del Cuadrado, que une las Sierras Chicas de Córdoba con el Valle de Punilla, será habilitado nuevamente este miércoles a la circulación vehicular, tras finalizarse las obras de reparación que se iniciaron en el mes de mayo último.

El titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Osvaldo Vottero, confirmó que el Camino del Cuadrado, que une las sierras chicas del departamento Colón con el Valle de Punilla, quedará habilitado al tránsito a partir de mañana.

En declaraciones a la prensa el funcionario provincial consideró que se cumplieron con los plazos previstos, con los que "nos habíamos comprometido en mayo cuando tomamos la decisión de avanzar con las obras de refacción que eran necesarias".

Indicó que tras inspeccionar la ruta por la mañana con la Policía Caminera "vamos a habilitar el tránsito normal para permitir que durante las 24 horas se pueda utilizar esta ruta estratégica para el turismo de Córdoba y de Punilla norte".

Vottero precisó que entre los trabajos realizados "se han colocado mallas de protección de acero evitando el desmoronamiento de piedras sobre la carpeta asfáltica", en los sectores críticos que sufrían derrumbes los días de fuertes lluvias.

Añadió que también "se construyeron obras de protección hidráulica: hormigonado de toda la banquina, cordones serranos, alcantarillado y conductos que canalizan el agua sin que desmorone la ladera de montaña".

También se hizo un muro de protección de hormigón de 80 metros de largo por 15 metros de altura para proteger el tramo de montaña que durante el verano pasado produjo los mayores inconvenientes en el mantenimiento del camino.

Vottero destacó la construcción de un viaducto en la curva donde se inicia el descenso más pronunciado hacia Valle Hermoso, con el objetivo de controlar el pedraplen. El viaducto se asienta en una fundición de más de 20 metros de profundidad, sostenido por columnas portantes de loza de hormigón, y en su superficie se reconstruyó la carpeta asfáltica.

En cuanto a la inversión realizada por el gobierno provincial en la obra, Vottero indicó que "se han realizado contrataciones de obra por aproximadamente 90 millones de pesos".