Las dos CGT de Córdoba bregaron por la defensa de los derechos laborales

Además, rechazaron la reforma laboral impulsada por el gobierno nacional. 

Mauricio Saillen.
Mauricio Saillen.

La CGT Regional Córdoba y La CGT Rodríguez Peña bregaron este martes por la defensa de los derechos laborales adquiridos por los trabajadores y rechazaron la reforma laboral impulsada por el gobierno nacional.

En el único acto conmemorativo por el Día del Trabajador, que se realizó en el Complejo Forja de la ciudad de Córdoba, el titular de la CGT Rodríguez Peña y líder del poderoso sindicato de los recolectores de basura de la provincia (Surrbac), Mauricio Saillén, señaló que "tendremos que salir a la calle más unidos que nunca a luchar, porque esta reforma laboral no puede aprobarse".

Agregó que "esta iniciativa gubernamental va en contra de los derechos constitucionales y de los derechos adquiridos de los trabajadores".

"De una vez por todas, la mala dirigencia sindical a nivel nacional tiene que entender que el interior no está de acuerdo", subrayó.

Saillén opinó que "la lucha en Córdoba se tiene que dar con la unificación del movimiento obrero, si o si, sea quien fuere el líder, y debemos salir a pelear porque el gobierno viene por los derechos laborales adquiridos de todos los trabajadores".

En tanto, la CGT Regional Córdoba, que aglutina a la mayor cantidad de gremios de la provincia, expresó en un comunicado que "la nueva conmemoración del 1° de Mayo encuentra a los trabajadores enfrentando graves situaciones que atacan los puestos de trabajo, el valor adquisitivo de los salarios y, en síntesis, la dignidad que en nuestra concepción está fundada en la existencia de un trabajo digno.

"Hemos rechazado reiteradamente la reforma laboral impulsada por el gobierno nacional, mientras se insiste en su aplicación apretando a las organizaciones sindicales en las mesas sectoriales o pretendiendo eliminar conquistas de los Convenios Colectivos de Trabajo", añadió.

También la central sindical mediterránea cuestionó las cesantías que se registran tanto en el ámbito del Estado como en los sectores industriales, "producto de una apertura indiscriminada de las importaciones".