Feria del Libro Córdoba: actividades del miércoles 19

Siguen las charlas, talleres y conferencias en la Feria.

La escritora argentina Perla Suez
La escritora argentina Perla Suez

A toda marcha sigue la Feria del Libro y sus actividades paralelas, con la presencia de escritores, periodistas y artistas de otras disciplinas.

Siempre con entrada libre y gratuita, los horarios de la exposición y venta de libros son los siguientes: de lunes a sábados de 11 a 21 y los domingos de 15 a 21.

Actividades del miércoles 19 de septiembre:

10 a 17 Feria del Libro de Escuelas Municipales Atahualpa Yupanqui. Patio Menor, Cabildo.

11.00 Visita al Museo Provincial de la Memoria, con charlas explicativas y proyección de videos. Ciclo Córdoba Mata. Museo Provincial de la Memoria, Pje. Sta. Catalina 66.

12 Actividad Especial: Homenaje a Sebastián Monk. La obra de Sebastián Monk ha trascendido edades, provincias, la vida en el aula y hasta su propia muerte. Con Augusto Monk y María Elía para interpretar las canciones de su legado. Entrega de libros del cantautor para docentes municipales. Patio Mayor, Cabildo.

15 y 16 Taller para niños Taller Risas y abrazos. La Feria con las Abuelas. Abuelas de Plaza de Mayo y Secretaria de Derechos Humanos. Sala 3, PA, Cabildo.

16 Actividad especial: Todo cóctel cuenta una historia: escribir sobre aperitivos en Argentina. Pipi Yalour, embajadora de Campari en 2018, junto a otros invitados del mundo de la coctelería argentina, hablarán de libros, los propios y sus favoritos. Patio Mayor, Cabildo.

Gustavo Piñero
Gustavo Piñero

16 Charla: la incorporación de la tecnología electrónica como nueva herramienta en el proceso de producción de arte. Disertan: Julieta Ascar y Gustavo Piñero. Domo Digital.

16 Presentación de la novela A veces no de Mónica Mansilla (Gral. Deheza). Organiza: Zona Red. Patio Menor, Cabildo.

17 La Feria en los Barrios: Charla Bibliotecas populares en tiempos de bibliotecas digitales. A cargo de Esteban Castromán e Iván Moiseeff. Biblioteca Popular Alfonsina Storni. Muluches 9611, Villa Allende Parque. Participan referentes de bibliotecas populares de la ciudad de Córdoba. Actividad libre y gratuita.

17 Los miedos y el universo de los niños. Graciela Bialet, Laura Rossi, Perla Suez, Garba. Coordina: Leandro Calle. Ciclo Córdoba Mata. Sala 1 Cabildo.

17 Presentación de Gringos de la Colonia I y II de Marta Copetti (Colonia Caroya). Organiza: Zona Red. Patio Menor, Cabildo.

17 Presentación de Libro: Sucias de caucho. Cruces entre el fútbol y lo femenino. Antología de cuentos publicado por Milena Caserola. Participan: Natalia Gauna, Matías Reck, Leticia Martin, Ingrid Sarchman y Mercedes Della Torre. Museo de las Mujeres. Rivera Indarte 55.

17:30 Presentación de libro: No me gustó mi velorio 3 de Jorge Omar Amado. Presenta: Ariel Yammal. Sala 2, PA, Cabildo.

18 Presentación de libro: Magnetizado de Carlos Busqued, en el que el escritor recrea sus encuentros en la cárcel con Ricardo Melogno, autor de cuatro asesinatos. Dialogarán Busqued y Nelson Specchia. Patio Mayor, Cabildo.

18 Presentación de libro: Gente con Swing Textos de jazz compilados por Horacio Vargas. Con presencia del compilador y Santiago Giordano. Presenta: Adrián Baigorria. Sala Herbert Diehl. Cabildo 18 Charla de uso responsable de Videojuegos por League of NOA. Domo Digital.

18 Presentación del libro Despertando Cultura de Vivi Majul - Acompañada por la presentación musical de Jorge Majul (Villa del Totoral). Organiza: Zona Red. Patio Menor, Cabildo.

18 Música en vivo a cargo de los ensambles de La Colmena. Ciclo: Circuito Música al Paso La Colmena. Plaza San Martín.

18:30 Series negras producidas en Córdoba y Latinoamérica. Lina Arboleda (Colombia) guionista de Metástasis (Netflix); Pablo Brusa, Claudio Rosa (guionistas de La purga), Lucas Combina (guionista de La chica que limpia), Dauno Tótoro (documentalista, Chile). Coordina: Gastón Tremsal. Ciclo Córdoba Mata. Sala 1, PA, Cabildo.

19 Presentación del libro Persistencia de vocablos nativos en el habla diaria cordobesa del Dr. Robert B Dutto (Río Tercero). Organiza: Zona Red. Patio Menor, Cabildo.

19 Presentación del libro Gobierno Abierto y Ética, de Jaime Rodríguez Alba y Guillermo Lariguet. Participan: Jaime Rodríguez Alba y Guillermo Lariguet. Organiza: Editorial UNC. Salón Rojo, Cabildo.

19 Charla: Deodoro Roca, vocero de la reforma. Disertan: Lic. Gonzalo Sarría Director del Museo de la Reforma. Organiza: SADE. Biblioteca Arturo Capdevila, Deán Funes 33.

19 Presentación del libro Bildungsroman de Marcelo Díaz. Presenta: Carlos Surghi. Editorial Gog y Magog. Sala 3, Cabildo.

20 Actividad especial: Rendez Vous. Jazz y literatura. Con Adrián Baigorria, Luciana Bedini. Música en vivo a cargo del saxofonista Luciano Luque. Sala Herbert Diehl, Cabildo.

20 ¿Cómo se termina una novela negra? Nicolás Ferraro, Damián Blas Vives, Eduardo Pérez Vázquez (Uruguay), Jorge Yaco. Coordina: Alicia Plante. Ciclo Córdoba Mata. Sala 1, PA, Cabildo.

20 Presentación del colectivo Disturbio poético con Gabriela Alberoni, Macarena Russo, Ximena Casas, Victor Tagliafico, Yamil Alasia (Los Reartes). Organiza: Zona Red. Patio Menor, Cabildo.

20:30 Presentación del documental Imagen mala, de Sebastián Lingiardi, con presencia del director. Ciclo Cine y Literatura. Cineclub Municipal, BV. San Juan 49. Entrada: $60 (Gral.), $6 (socios).

20:30 Payada junto a Luis Giménez relatando distintas situaciones que suceden en La Pulpería. (Los Reartes). Organiza: Zona Red Patio Menor, Cabildo.