Córdoba será la primera provincia del país en tener su Índice de Bienestar de la Ocde

La Provincia se sumó al grupo de 392 regiones del mundo en asociarse con la Ocde para obtener el indicador que estará listo a fin de año.

Córdoba tendrá su índice de bienestar de la Ocde.
Córdoba tendrá su índice de bienestar de la Ocde.

¿Es posible determinar cuál es el bienestar que posee una determinada población de planeta, puede eso trasladarse a una cifra? ¿Qué hay que tener en cuenta para "medir" esa sensación? Y lo más importante, ¿Puede ese dato modificar la realidad en aquellos lugares donde un Estado está fallando?

Estas dudas han sido resueltas ya hace varios años, de la mano del trabajo que lleva adelante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), quien realiza este análisis en países, regiones (provincias) e intendencias de todo el mundo, tomando como referencia 11 puntos que no dependen exclusivamente de los niveles de pobreza e indigencia.

Vivienda, ingresos, empleo, educación, comunidad, medio ambiente, compromiso cívico, salud, satisfacción, seguridad y hasta "balance vida-trabajo" forman parte de un relevamiento que busca ser más específico respecto de cómo es la calidad de vida de una comunidad, y sobre esa base, tomar decisiones que beneficien a todos.

Viviendas
Viviendas

Córdoba puso la mirada hace mucho tiempo en el trabajo de esta organización, solicitando ser parte de este tipo de procesos desde la época en que Ángel Mario Elletore era ministro de Finanzas de la Provincia.

Ese contacto con la Ocde derivó luego en un trabajo más profundo, que significaba subirse a un "tren" donde no sólo se iba a brindar una radiografía precisa de nuestro territorio, sino que además, también se lo iba a poder comparar con regiones similares en distintas partes del mundo.

Fue así que este año, el organismo internacional y el Gobierno de Córdoba encararon el trabajo que permitirá antes de fin de año conocer cuál es el Índice de Bienestar que tiene la provincia.

Salud es otro de los items que mide el Índice de la Ocde.
Salud es otro de los items que mide el Índice de la Ocde.

Este "insumo" que tendrá el Ejecutivo cordobés lo colocará a la vanguardia a nivel internacional, puesto que ningún otra región de la Argentina (ni siquiera el Gobierno nacional) ha encarado un análisis de este tipo con la Ocde.

"En la vida, hay más que las cifras del PIB y las estadísticas económicas. El Índice permite comparar el bienestar en distintos países basándose en 11 temas que la OCDE ha identificado como esenciales para las condiciones de vida materiales y la calidad de vida", señaló en una charla compartida con la prensa, Aziza Akhmouch, jefa de la División de Ciudades, Políticas Urbanas y Desarrollo Sostenible de Ocde.

La funcionaria estuvo acompañada por la secretaria general de la Gobernación, Silvina Rivero, el secretario de Comunicaciones y Conectividad, Manuel Calvo.

De acuerdo con los datos brindados en ese encuentro, el 55% de la población de Córdoba fue relevado para lograr este índice, sobre la base de ampliar la encuesta más allá del Córdoba y el Gran Córdoba, y sumar a ciudades como Río Cuarto, Villa María y San Francisco.

Río Cuarto
Río Cuarto

"Esta es una herramienta que a nosotros nos va a permitir dentro del programa que tenemos de datos abiertos y de transparencia y publicación de los mismos en la página de Gobierno, una muestra de cómo estamos llegando a los distintos sectores de la población con todas aquellas acciones que venimos realizando desde el punto de vista social", dijo Silvina Rivero.

* Hacé clic acá para acceder al Portal de Datos Abiertos del Gobierno de Córdoba.

El Índice de Bienestar Social de la Ocde es muy respetado a nivel mundial por todos los gobiernos y estados que en muchos casos quieren sumarse al relevamiento pero para ello tienen que cumplir una serie rigurosa de requisitos que Córdoba los ha aprobado, sobre todo aquellos vinculados con el acceso público a los datos.

Plaza Roca luces Río Cuarto
Plaza Roca luces Río Cuarto

La particularidad que tiene es que los 11 indicadores que mide se abren gráficamente como una flor, donde cada ítem tiene un puntaje.

En ese marco, la Ocde describe al Estado y su población y permite la posibilidad a través de su página Web de compararlo con otros. A fin de año, Córdoba estará en ese listado y también tendrá su "flor" dentro de la página de Ocde.

Proyecto paralelo. En la misma reunión, quedó confirmado la participación de la Ocde en Córdoba, en otro proyecto, vinculado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados en 2015 por los líderes mundiales en la Cumbre de Desarrollo Sostenible.

Junto con las ciudades de Bonn (Alemania) y Kitakyushu (Japón), y las regiones de Flandes (Bélgica) y Syddanmark (Dinamarca), Córdoba está siendo parte del llamado Programa de Territorialización de los ODS.

Básicamente, es una oportunidad para que la provincia tenga las herramientas necesarias para diseñar un modelo de desarrollo local con sustentabilidad económica, social y ambiental.

La Provincia de Córdoba es el primer estado subnacional de América elegido para localizar a escala provincial los ODS.

Todas estas acciones están alineadas en la Agenda 2030 definidas por Naciones Unidas en 2015, la nueva hoja de ruta mundial a la que Córdoba también adhirió, con el objetivo de relacionar cada uno de los ODS con los tres grandes ejes que tiene el Gobierno provincial: Justicia Social, Crecimiento Económico y Fortalecimiento de las instituciones.