Este año se incrementaron las matrículas en secundarios y jardines de infantes en Córdoba

Por su parte, la primaria registró un descenso de 404 alumnos con respecto a 2017.

Escuelas en Córdoba.
Escuelas en Córdoba.

Las matrículas en el nivel de educación secundaria registraron un incremento de 5.836 alumnos este año respecto de 2017 en Córdoba, y en el mismo período hubo 4.812 alumnos más en jardines de infantes (nivel inicial), según un informe del Ministerio de Educación provincial, marcando una tendencia a la suba tanto en el sector público como en el privado.

Los estudiantes matriculados en el nivel secundario fueron este año 327.127, mientras que en 2017 habían comenzado los estudios 321.291 en ese mismo nivel, y la estadística indica que este aumento se produjo tanto en el sector estatal (de 191.352 estudiantesa 195.348) como en el privado (de 129.939 a 131.979).

El 59,7% de los estudiantes de ese nivel asisten a establecimientos estatales, porcentaje que aumenta cuando se trata de escuelas de la modalidad técnica, debido a que la oferta brindada por la provincia está más extendida que la brindada por los establecimientos privados, así que en ese segmento el 83,6% concurre a escuelas del Estado.

En el nivel inicial, en tanto, en relación al año 2017 hubo un aumento de 4.812 alumnos (de 125.671 a 130.483), incremento en la matrícula producido mayormente en el sector estatal, que pasó de 89.148 a 92.969 de alumnos de un año a otro. De esta manera, a los jardines de infantes estatales asiste el 71,2% de los estudiantes del nivel inicial.

De acuerdo al informe, tal como viene ocurriendo en los últimos 10 años, la primaria, debido a la disminución en la población del grupo etario al que le corresponde asistir a ese nivel, cuenta con 404 estudiantes menos (345.764) este año en relación a 2017 (346.168).

Las escuelas primarias estatales son las que atienden la mayor proporción de estudiantes: el 71,8%, con 248.229 alumnos en ese nivel primario.

También hubo una suba en el nivel superior en 2018 (con 78.698) al incrementarse en 4.307 el número de estudiantes que cursan tanto carreras de profesorado (de 33.874 a 35.099) como técnicas no universitarias (40.517 a 43.599), en relación a 2017, cuando habían comenzado sus estudios 74.391 personas.