Más de 150 personas permanecen evacuadas por las lluvias en Córdoba

La mayor parte son de Laspiur y El Arañado. Lo confirmó Diego Concha, director de Defensa Civil de la Provincia. 

Inundaciones en Villa Laspiur.
Inundaciones en Villa Laspiur.

Alrededor de 150 personas permanecían este martes evacuadas debido a inundaciones provocadas por intensas lluvias en la provincia de Córdoba, informaron fuentes provinciales al indicar que siguen cortadas las rutas nacionales 158 y 9 por presencia de agua en la calzada.

Las localidades más afectadas por el temporal desatado en la noche del domingo son Saturnino María Laspiur y El Arañado, del departamento San Justo, en la zona este de Córdoba, donde en menos de cuatro horas cayeron 250 milímetros de agua cerca del mediodía del lunes.

El director de la Defensa Civil cordobesa, Diego Concha, afirmó este martes que hay unas 70 viviendas en Saturnino María Laspiur, mientras en El Arañado unas 70 personas siguen sin poder volver a sus casas.

Las autoridades informaron que no se registraron víctimas y que los daños materiales no son de mayor importancia.

Este martes amaneció con buen tiempo en todo el territorio cordobés, por lo que se espera que bajen las aguas y de a poco los vecinos regresen a sus hogares.

La Policía Caminera informó que continúan cortadas totalmente la ruta nacional 158, entre los kilómetros 4 y 75, debido a que está inundado el ingreso a Saturnino María Laspiur.

También está interrumpido el tránsito por la ruta nacional 9, en el kilómetro 597, a la altura de James Craik, debido a un abundante caudal de agua en la calzada.

Además, se registra un corte de media calzada en la ruta provincial 13 (km 83), en el ingreso a la localidad de Sacanta.

La crecida del río San Antonio, que alcanzó en la tarde del lunes los 10 metros, hizo que rebalsa el dique San Roque, por lo que se debieron abrir todas sus válvulas con la consiguiente crecida del Suquía, que cruza la ciudad de Córdoba de oeste a este, por lo que la avenida Costanera permanece cortada al tránsito en los sectores bajos.