Denuncian saturación en el Hospital de Niños de Córdoba y piden por más personal

Delegados de ATE Córdoba aseguran que la situación en el nosocomio es crítica.

Bajó el porcentaje de niños vacunados con las dosis del calendario oficial (BCG triple viral, quíntuple, etc) . (José Hernández/La Voz)
Bajó el porcentaje de niños vacunados con las dosis del calendario oficial (BCG triple viral, quíntuple, etc) . (José Hernández/La Voz) Foto: JOSE HERNANDEZ

Ante el incremento de menores internados en el Hospital de Niños por casos de Coronavirus, delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) alertan por la situación crítica en la institución y piden que se incremente el personal.

Estela Giménez, Secretaria Adjunta de la Unión de Trabajadores de la Salud y enfermera del Hospital de Niños de Córdoba, comentó a Tiempo Argentino: “Nosotros tenemos normalmente una capacidad total de 20 camas de cuidados críticos, cuatro designadas para Covid”, comienza explicando.

Y continúa: “Durante muchos meses las camas de Covid estuvieron cerradas, pero ayer tuvimos seis pacientes con respirador mecánico, más 11 pacientes internados, y tuvimos que abrir otra sala con 11 pacientes más, lo que suma un total de 26 niñas y niños internados con Covid”.

Falta de personal, un problematica agravada por el Covid

Aseguran que el hospital se encuentra en un 100% de su capacidad no sólo por la ocupación de camas, sino también por la “gravísima falta de personal”. “Desde el 20 de diciembre hasta este sábado se han superado los 120 trabajadores y trabajadoras de la salud que han dado positivo”, detalla Giménez.

En el comunicado, ATE también explica que el nuevo protocolo Covid-19 obliga al personal sanitario a seguir trabajando aún siendo contacto estrecho de conviviente. “Se nos obliga a los Trabajadores de la Salud a concurrir al trabajo con síntomas de Covid. Hasta que un PCR confirme el positivo, ya se han prestado los servicios médicos”, denunciaron.

Finalmente, aseguran que el personal sanitario “está estallado, cansado y precarizado”. Por estas razones solicitan que se modifiquen los criterios de contacto estrecho para sanitaristas, junto a la incorporación de mayor personal y salarios dignos.