Bajan los casos de dengue y chikunguña en la provincia de Córdoba

El último informe confirmó que no se registraron nuevos fallecimientos por estas enfermedades.

Prevención de dengue.
Prevención de dengue. Foto: Juan Pablo Allegue

Las altas cifras de contagios por dengue y chikunguña parecen haber quedado atrás y este miércoles, se confirmó que los números se han reducido un 38 por ciento respecto la semana anterior. En el último relevamiento, el Ministerio de Salud de Córdoba confirmó 453 nuevos casos.

Nos obstante ello, se sumaron 474 casos de semanas anteriores que se reclasificaron como confirmados dado el criterio de nexo epidemiológico. De esta manera, en lo que va de la temporada el número de casos es de 7.599, de los cuales 7.443 con autóctonos y 156 importados.

DÓNDE SE LOCALIZAN LAS MAYORES CIFRAS DE DENGUE Y chikunguña

En relación a los casos autóctonos, el 78,5 por ciento se concentra en la ciudad capital; el 21,3 por ciento corresponde a localidades del interior; y el resto se vincula a otras provincias (0,2 por ciento).

Al igual que en la semana anterior, no se reportaron nuevos barrios con casos en Córdoba capital, y los poblados con mayor incidencia por cantidad de habitantes siguen siendo Córdoba, Miramar, Los Cerrillos y La Para.

En cuanto a las localidades que registran su primer caso en la temporada, esta semana se sumaron Despeñaderos (Santa María), Colazo (Río Segundo), Altos de Chipión (San Justo) y Los Reartes (Calamuchita).

QUIÉNES REGISTRAN MAYORES CONTAGIOS DE DENGUE Y chikunguña

En cuanto al rango etario, continúa con una mayor concentración de casos el grupo de 15 a 44 años, con el 54,7 por ciento del total de casos autóctonos (4073). Y respecto a la atención recibida, del total de estos casos autóctonos, el 93 por ciento recibió tratamiento ambulatorio y el 3 por ciento (205 casos) requirió internación.

Además, en esta semana no se registran nuevos fallecidos por esta enfermedad, y en total, en lo que va de la temporada, son tres las personas muertas en la provincia.

Del total de casos importados, el 16 por ciento presenta antecedentes de viaje a países de la región: Bolivia (12), Brasil (10), México (1) y Colombia (1); mientras que el 84 por ciento se vincula con provincias de Argentina: Santiago del Estero (47), Santa Fe (26), Tucumán (21), Salta (13), Buenos Aires (12) y otras (12).

Chikunguña: cantidad de casos y su trazabilidad

En relación a la situación de chikunguña, la provincia alcanzó los 174 casos, 14 importados y 160 autóctonos. De estos últimos, La Calera (90) y Morteros (50) registran la mayor cantidad de notificaciones; el resto corresponden a la ciudad capital (12) y casos aislados de distintas localidades del interior (8).

Los agentes de salud recorren casa por casa de los barrios con casos buscando criaderos de mosquitos. (La Voz)
Los agentes de salud recorren casa por casa de los barrios con casos buscando criaderos de mosquitos. (La Voz) Foto: Vía Jujuy

En cuanto a las acciones de vigilancia y control vectorial que se inician a partir de la notificación epidemiológica de un caso sospechoso o confirmado para estas enfermedades, la Provincia lleva realizados 685 operativos de bloqueo de foco ampliados, 512 en capital y 173 en el interior, con 116.948 viviendas visitadas.