Casi 10.000 casos de dengue en Córdoba y dos nuevas muertes en la provincia

El Ministerio de Salud notificó que los decesos llegaron a siete en lo que va de la temporada.

Preocupación por los casos de dengue en Córdoba.
Preocupación por los casos de dengue en Córdoba. Foto: Perfil

El Ministerio de Salud de Córdoba informó este viernes 15 de marzo que la provincia registró dos nuevas muertes por dengue y los casos están cerca de los 10.000. Ante este escenario, reiteró la importancia de la consulta temprana y las principales recomendaciones.

En la última semana se sumaron 3.754 nuevos casos de dengue en la provincia”, indicó en primera instancia la cartera de salud. Con estos números, los contagios reportados llegaron a 9.316, siendo autóctonos 8.774.

Dengue. Guardias saturadas en el Hospital Rawson. (La Voz)
Dengue. Guardias saturadas en el Hospital Rawson. (La Voz) Foto: Ramiro Pereyra

El 92,6 por ciento (8.622) de estas notificaciones se registraron en las últimas cinco semanas epidemiológicas”, expresaron. Por lo tanto, Laura López, subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud, ponderó la importancia del “primer nivel de atención”.

Dengue. Guardias saturadas en el Hospital Rawson. (La Voz)
Dengue. Guardias saturadas en el Hospital Rawson. (La Voz) Foto: Ramiro Pereyra

Se está trabajando junto con los municipios, para fortalecer la detección oportuna, el seguimiento y la derivación de casos que correspondan. A la vez que se refuerza el segundo y tercer nivel en la atención de pacientes que presentan signos o síntomas de alarma o gravedad”, detalló.

LAS LOCALIDADES DE CÓRDOBA MÁS AFECTADAS POR DENGUE

Según fuentes oficiales, los 9.316 casos de dengue en la provincia de Córdoba se distribuyen en 201 localidades. Las más afectadas son Córdoba (4.768); Arroyito (526); Brinkmann (355); Villa María (323); Las Varillas (320); San Francisco (316), Devoto (246); Bell Ville (193); Villa del Rosario (153); Luque (149); La Calera (146) y Villa Carlos Paz (120).

Dengue. Guardias saturadas en el Hospital Rawson. (La Voz)
Dengue. Guardias saturadas en el Hospital Rawson. (La Voz) Foto: Ramiro Pereyra

Paralelamente, se confirmaron otros dos decesos por dengue en lo que va de este 2024. “En lo que va de la temporada, son siete los fallecidos en la provincia por esta enfermedad”, alertaron sobre las últimas acaecidas en Juárez Celman y San Justo.

Por último, rememoraron los síntomas más frecuentes de dengue:

  • Fiebre
  • Dolores musculares en las articulaciones
  • Cefalea.

IMPORTANCIA DE LA CONSULTA TEMPRANA POR DENGUE

La cartera de Salud recordó que, ante la presencia de síntomas compatibles con esta enfermedad, es necesario concurrir lo antes posible al nosocomio más cercano. Todos los hospitales provinciales y municipales de capital y el interior son centros de referencia y están capacitados para brindar una atención y contención las 24 horas a personas que presenten esta patología, especialmente aquellos con signos o síntomas de alarma o gravedad.